InicioPaísesNicaraguaMañana inician diálogos tras un mes de protestas

Mañana inician diálogos tras un mes de protestas

Published on

spot_img

MANAGUA.- Nicaragua ya puso fecha para la el inicio de los diálogos que se espera pongan fin a la crisis socipolítica que afecta al país centroamericano desde hace 27 días que se cobró la vida de entre 54 y 65 personas, según organizaciones humanitarias. 

Ayer el Gobierno autorizó la entrada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que realizará una visita de inspección para documentar la situación de los derechos humanos en el país. 

El ingreso de la CIDH era una de las condiciones de la Iglesia para poner fecha al dialogo, sin embargo, había otros requerimientos que el Gobierno no cumplió como el cese de la represión o la supresión de los cuerpos paramilitares. 

Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal, señaló que la iglesia actuara como mediadora y testigo y además manifestó: “la Iglesia no tiene soluciones para todas las cuestiones particulares, pero junto con diversas fuerzas sociales. acompaña las propuestas que mejor respondan a la dignidad de la persona humana y al bien común”. 

Los estudiantes también aceptaron el dialogo pero exigieron el cese de la represión. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Colombia: Álvaro Uribe se presenta ante la Justicia y reclama inocencia

Vestido con un traje gris, el exmandatario (2002-2010), quien hasta ahora había comparecido de manera virtual, insistió en que el juicio tiene un "origen político".

Crisis: Petro pide renuncia de todo su gabinete

El mandatario también enfatizó que, a 18 meses de finalizar su gestión, su gobierno enfocará todos sus esfuerzos en la ejecución del programa de gobierno.

El Salvador ofrece albergar a deportados de EEUU en sus cárceles

Además de facilitar la deportación de migrantes a sus países de origen, Rubio busca establecer acuerdos de "tercer país", mediante los cuales naciones aceptan ciudadanos de otros países que no reciben deportados.