back to top
InicioPaísesNicaraguaMañana inician diálogos tras un mes de protestas

Mañana inician diálogos tras un mes de protestas

publicado

MANAGUA.- Nicaragua ya puso fecha para la el inicio de los diálogos que se espera pongan fin a la crisis socipolítica que afecta al país centroamericano desde hace 27 días que se cobró la vida de entre 54 y 65 personas, según organizaciones humanitarias. 

Ayer el Gobierno autorizó la entrada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que realizará una visita de inspección para documentar la situación de los derechos humanos en el país. 

El ingreso de la CIDH era una de las condiciones de la Iglesia para poner fecha al dialogo, sin embargo, había otros requerimientos que el Gobierno no cumplió como el cese de la represión o la supresión de los cuerpos paramilitares. 

Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal, señaló que la iglesia actuara como mediadora y testigo y además manifestó: “la Iglesia no tiene soluciones para todas las cuestiones particulares, pero junto con diversas fuerzas sociales. acompaña las propuestas que mejor respondan a la dignidad de la persona humana y al bien común”. 

Los estudiantes también aceptaron el dialogo pero exigieron el cese de la represión. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Argentina: la deuda externa bruta asciende a u$s 305.043 millones

El ‘stock’ crece en 23.783 millones en el segundo trimestre, impulsado por nuevos desembolsos de organismos multilaterales durante el Gobierno de Javier Milei.