back to top
InicioPaísesMarruecosMarruecos: protestas en varias zonas terminan en disturbios

Marruecos: protestas en varias zonas terminan en disturbios

publicado

RABAT.— Las protestas juveniles convocadas en Marruecos para exigir reformas en los sectores de la educación y la sanidad, y que habían sido prohibidas por las autoridades, derivaron este martes (30.09.2025) en disturbios en varias ciudades del país.

En la ciudad de Uxda, en el este de Marruecos, se produjeron choques entre los manifestantes y los antidisturbios, que causaron fracturas en ambas piernas a una persona tras ser atropellada por un vehículo de las fuerzas públicas, según la agencia oficial MAP.

En la localidad de Temara, a 17 kilómetros al sur de Rabat, se registraron también actos de disturbios en el céntrico barrio de Al Massira 2.

Sin embargo, las autoridades lograron controlar la situación y cerraron parcialmente la avenida Tariq ibn Ziyad para limpiarla de los objetos con los que los manifestantes lanzaron ataques contra las fuerzas de seguridad, según constató EFE.

En la ciudad de Beni Mellal, a 240 kilómetros al sureste de Rabat, también estallaron disturbios donde los manifestantes bloquearon las calles y quemaron contenedores de basura, y los choques causaron heridas tanto a manifestantes como a policías, según reportaron medios locales.

Por otra parte, manifestantes atacaron con piedras a los antidisturbios en la ciudad de Inzegan y en el poblado de Ait Amira, ambos situados al sur de Agadir, 550 kilómetros al sur de Rabat, y destruyeron e incendiaron varios vehículos policiales.

Autoridades prohibieron las protestas

En redes sociales se divulgaron videos transmitidos en directo, pero no verificados que muestran los enfrentamientos entre manifestantes jóvenes y policías, e imágenes de vehículos volcados, destruidos y en llamas.

Un video adicional exhibe a un agente de seguridad herido, con el rostro ensangrentado, retirándose de la escena. Asimismo, se aprecia un cañón de agua apagando las llamas de uno de los autos incendiados.

Las autoridades marroquíes prohibieron estas manifestaciones, convocadas en redes sociales diariamente desde el pasado sábado por un grupo que se autodenomina GENZ212 (generación Z) para pedir reformas en los sectores de salud y educación.

Hoy mismo, la Fiscalía de Casablanca anunció la detención de un total de 24 personas, entre ellas seis menores, tras bloquear el pasado sábado la vía rápida interna de Casablanca, en el marco de estas protestas juveniles.

Asimismo, se presentó este martes ante la Fiscalía a 37 manifestantes detenidos en los últimos tres días en la ciudad de Rabat y el Ministerio Público decidió procesar a 34 de ellos en libertad provisional y a tres en prisión preventiva.

Los partidos que conforman la coalición gubernamental en Marruecos expresaron este martes su disposición al diálogo y a responder las demandas de las manifestaciones.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.