back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesKeniaMédicos cubanos evacuados tras secuestro en Kenia

Médicos cubanos evacuados tras secuestro en Kenia

publicado

spot_img

MANDERA.- Dos médicos cubanos que trabajan desde julio pasado en Lamu, condado del este de Kenia fronterizo con Somalia al norte, fueron evacuados durante el fin de semana, según la prensa local, que citó al titular de Sanidad, Anne Gathoni.

Los cooperantes cubanos, cirujano ortopédico y médico principal, abandonaron la ciudad de Lamu apenas un par de días después de que dos colegas suyos fueran secuestrados en Mandera, noreste de Kenia, por presuntos terroristas de Al Shabab.

Según la funcionaria de Sanidad, los dos necesitan recibir asesoramiento ya que están traumatizados por lo ocurrido a sus colegas en Mandera. Una fuente de seguridad señaló a la prensa que “han sido retirados por el gobierno, al igual que todos los demás en los condados fronterizos como Wajir y Garissa”.

El comisario del condado de Lamu, Josep Kanyri, confirmó el traslado, pero también cuestionó su relación con el incidente de Mandera. “Nuestros médicos solo han sido llamados para una reunión informativa. Ya llevaban algún tiempo sobre el terreno. Dudo que tenga algo que ver con Mandera, que esta a kilómetros de distancia. Es normal que los que trabajan en el campo vayan para consultas a Nairobi de vez en cuando, nosotros incluidos”, aseveró Kanyri.

Desde Cuba, el Ministerio de Salud Pública confirmó el pasado 12 de abril que el médico general Assel Herrera Correa y el cirujano Landy Rodríguez Hernández, fueron secuestrados en Kenia.

Fuentes policiales en Mandera, donde ocurrieron lo hechos, suponen que los galenos fueron trasladados a Somalia, donde Al Shabab tiene sus bases.

Este grupo terrorista ha perpetrado numerosos ataques dirigidos contra las tropas gubernamentales, la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) y las operaciones humanitarias de la ONU.

Este grupo se empeña en imponer en esa región africana una versión de la ley sharia, también se ha reivindicado varios atentados terroristas en los países vecinos del este de África, incluyendo la matanza en el centro comercial Westgate en Nairobi, Kenia, en septiembre de 2013.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.