back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesCubaMédicos cubanos siguen secuestrados en Kenia

Médicos cubanos siguen secuestrados en Kenia

publicado

spot_img

LA HABANA.- Ya se cumplió un año de que los médicos cubanos Landy Rodríguez y Assel Herrera desaparecieran del lugar al que estaban destinados en su misión de salud en territorio del país de Kenia.

Después de todo este tiempo, la situación sigue estando igual. “Sabemos dónde están, pero no podemos decirlo”, confirman las autoridades cubanas, que sostiene que revelar el paradero de los doctores, hará que los muevan a otro sitio desconocido.

Este sábado, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, aseguró que continúan los trabajos para el regreso a casa de los dos profesionales de la salud, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.

 

Rodríguez y Herrera forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos, incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos, que llegaron en 2018 a Kenia en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios en ese país africano.

El vehículo en el que se transportaba con custodia armada fue interceptado y los especialistas se vieron envueltos en un tiroteo en el que murió uno de sus escoltas.

Desde entonces, Herrera y Rodríguez no han sido vistos en público, ni se han publicado fotos o vídeos que de una idea de su paradero.

No obstante, en mayo pasado, líderes tradicionales de Kenia y Somalia que viajaron a la región somalí de Jubaland, controlada por el grupo yihadista, Al Shabab, para negociar en favor de los galenos dijeron haberlos visto prestando asistencia médica a la población local.

Según los mediadores, los secuestradores llegaron a exigir una recompensa de unos 1,5 millones de dólares como condición para su liberación, informó entonces la prensa keniana. Cuba negó tener conocimiento del rescate millonario pedido por los terroristas.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.