back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioMundoAméricaMédicos de América los más contagiados por COVID-19

Médicos de América los más contagiados por COVID-19

publicado

spot_img

AMÉRICAS.- El continente americano registra el mayor número de trabajadores de la salud infectados por COVID-19 del mundo, una situación que en algunos países alcanza niveles dramáticos, según advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A pesar de que la transmisión continúa activa, en Estados Unidos y Brasil, los países que más positivos de COVID-19 registran en el mundo, los contagios comienzan a estabilizarse.

“Nuestros datos muestran que casi 570.000 trabajadores de la salud en toda nuestra región se han enfermado y más de 2.500 han sucumbido al virus. Según estos datos, hasta la fecha tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo”, informó Carissa Etienne, directora de la OPS.

La especialista indicó que médicos y enfermeros constituyen el grupo que “más agudamente” ha sufrido el costo de la pandemia en la región, donde a pesar de algunas “tendencias esperanzadoras” el SARS-CoV-2 sigue cobrándose casi 4.000 muertes diarias.

Los países que presentan mas complicaciones en el estudio son México y Estados Unidos, donde los trabajadores de la salud infectados equivalen a uno de cada siete casos de coronavirus. Ambas naciones suman casi el 85% de todas las muertes por COVID-19 entre profesionales sanitarios en la región.

La región está cerca de registrar la misma cantidad de decesos que se le atribuyen a la influenza estacional en todo el mundo durante un año.

Con todo, Latinoamérica reporta en la última semana una leve baja en la cantidad de muertes por coronavirus, aunque el número todavía es preocupante, con más de 1.800 decesos por día, casi la misma incidencia que en Canadá y Estados Unidos.

La noticia es relevante para América Latina pero sobre todo para México, que registra la peor tasa de incidencia falta del continente en relación al número de contagios, con 10,7 fallecidos por cada 100.000 personas que contrajeron la enfermedad.

El reporte es alto si se tiene en cuenta que le sigue Canadá, con 7,1 fallecidos cada 100.000 casos, y Ecuador, con 5,7 decesos por cada 100.000 infectados.

El estudio calcula que en América Latina y el Caribe hay solo 20 médicos por cada 10.000 personas, mucho menos que los 30 por cada 10.000 recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

Son ellos quienes combaten contra el mortal patógeno, pero también contra la conducta negligente de buena parte de la sociedad, que sigue sin comprender que en el cuidado personal y la empatía hacia el prójimo está la receta para superar la pandemia.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.