back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico aprueba beneficios para conductores de aplicaciones

México aprueba beneficios para conductores de aplicaciones

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— El Senado de México aprobó el jueves reformas para mejorar las condiciones laborales de los conductores que trabajan en plataformas de transporte y entrega, como DiDi, Rappi y Uber, garantizando acceso a la seguridad social y un aguinaldo, entre otros beneficios.

La reforma fue aprobada por unanimidad con 113 votos a favor y será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la propuesta a los legisladores a principios de diciembre, y esta se aceleró para someterla a votación antes del receso navideño del Congreso el 15 de diciembre.

El partido gobernante Morena y sus aliados, que obtuvieron una victoria aplastante en las elecciones generales de junio, cuentan con una amplia mayoría en ambas cámaras. Desde entonces, han impulsado diversas reformas propuestas tanto por la administración actual como por la anterior.

Con esta reforma, México se sumará a países como Chile y España que ya regulan el trabajo en plataformas digitales, garantizando derechos laborales básicos como un salario mínimo y seguridad social.

La nueva ley asegura que los trabajadores que ganen al menos el salario mínimo en una aplicación, aproximadamente $414 dólares mensuales a partir de 2025, tendrán derecho a sindicalizarse y acceder a beneficios como seguridad social, seguro contra accidentes, pensiones, licencias de maternidad, participación en utilidades de las empresas y aguinaldo.

Aquellos que ganen menos del salario mínimo no recibirán todos los beneficios, pero estarán protegidos en caso de accidentes laborales.

Según cifras oficiales, alrededor de 658,000 personas trabajan en plataformas digitales en México, de las cuales aproximadamente el 41% percibe más del salario mínimo.

La Alianza en México, una organización que representa a aplicaciones de transporte y entrega como Uber, DiDi y Rappi, ha solicitado un diálogo más amplio. Algunos conductores expresaron a medios locales su preocupación por haber sido excluidos de las negociaciones y temen que la reforma afecte su flexibilidad laboral, una prioridad para muchos trabajadores a tiempo parcial.

Uber señaló que alrededor del 70% de sus conductores se conectan por menos de 10 horas a la semana, utilizando la aplicación como una fuente de ingresos complementaria entre otros compromisos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.