back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico aprueba consumo recreativo y médico de marihuana

México aprueba consumo recreativo y médico de marihuana

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de México aprobó este jueves la legalización de la marihuana para usos médicos, recreativos, científicos e industrial con la intención de reducir el crimen organizado, la corrupción y la violencia. 

“Tiene como objetivo fomentar La Paz y la seguridad de la sociedad, contribuyendo en la disminución del mercado ilegal del cannabis psicoactivo y con ello, del crimen organizado, la corrupción y la violencia”, reportó el Senado en un comunicado. 

La Ley general para la regulación del cannabis fue aprobada con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, pero aún será analizada y discutida por los Diputados a más tardar el 15 de diciembre. 

En su primer artículo, la nueva ley mexicana señala que el objetivo es “mejorar las condiciones de vida” de la sociedad mexicana y “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”. 

La legalización de la marihuana contiene las normas que regirán para usos recreativos, científico, médico e industrial, lo que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo. 

La legislación autoriza a portar hasta 28 gramos de marihuana para consumo personal, sin embargo, los usuarios deberán, obligatoriamente, comprar el enervante en establecimientos con permisos especiales. 

El decreto establece como entidad responsable de aplicar la Ley para la Regulación del Cannabis, al nuevo Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis. 

Dicha institución emitirá cinco tipos de licencias, relacionadas con el “cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación” de marihuana. 

Quienes sean consumidores podrán sembrar, por persona, seis plantas en sus casas para el autoconsumo y ocho en caso de que viva con alguien más. Si el dictamen es aprobado por Diputados, deberán pasar seis meses para que entre en vigor. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.