CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de México aprobó este jueves la legalización de la marihuana para usos médicos, recreativos, científicos e industrial con la intención de reducir el crimen organizado, la corrupción y la violencia.
“Tiene como objetivo fomentar La Paz y la seguridad de la sociedad, contribuyendo en la disminución del mercado ilegal del cannabis psicoactivo y con ello, del crimen organizado, la corrupción y la violencia”, reportó el Senado en un comunicado.
La Ley general para la regulación del cannabis fue aprobada con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, pero aún será analizada y discutida por los Diputados a más tardar el 15 de diciembre.
En su primer artículo, la nueva ley mexicana señala que el objetivo es “mejorar las condiciones de vida” de la sociedad mexicana y “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”.
La legalización de la marihuana contiene las normas que regirán para usos recreativos, científico, médico e industrial, lo que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo.
La legislación autoriza a portar hasta 28 gramos de marihuana para consumo personal, sin embargo, los usuarios deberán, obligatoriamente, comprar el enervante en establecimientos con permisos especiales.
El decreto establece como entidad responsable de aplicar la Ley para la Regulación del Cannabis, al nuevo Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis.
Dicha institución emitirá cinco tipos de licencias, relacionadas con el “cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación” de marihuana.
Quienes sean consumidores podrán sembrar, por persona, seis plantas en sus casas para el autoconsumo y ocho en caso de que viva con alguien más. Si el dictamen es aprobado por Diputados, deberán pasar seis meses para que entre en vigor.