back to top
InicioPaísesMéxicoMéxico demanda otra vez a fabricantes de armas

México demanda otra vez a fabricantes de armas

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició este lunes su segunda querella en Estados Unidos contra tiendas de armas del estado de Arizona (sur), a las que señala por tráfico ilícito de armamento hacia países latinoamericanos.

Según las palabras del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, estas empresas son las responsables de las ventas de armas que luego aparecen involucradas en delitos graves en México.

«Los estamos demandando porque es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país«, explicó el funcionario.

En agosto de 2021, el gobierno mexicano demandó a 11 fabricantes de armas ante una corte en Boston, Massachusetts, por negligencia y por fomentar el tráfico ilícito, pero la demanda fue desestimada por un juez.

Entre estos delitos, precisó Ebrard, están los homicidios y feminicidios, «cosas muy graves y delicadas en México». Dijo además que esta demanda se presenta porque «hay recurrencia». «Es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país», completó.

El recurso presentado por la parte latinoamericana resalta que estas tiendas participan en tráfico de armas, incluso de tipo militar, para organizaciones criminales, mediante prestanombres.

De igual forma, Ebrard recordó que en México las armas están prohibidas, razón de peso para que dichas empresas sean sancionadas, pues el tráfico ilegal de armamento es un delito de acuerdo a las últimas reformas realizadas en los Estados Unidos.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.