InicioPaísesMéxicoMéxico inició diálogo con EE.UU para evitar aranceles

México inició diálogo con EE.UU para evitar aranceles

Published on

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades mexicanas iniciaron esta semana conversaciones en Estados Unidos para lograr superar el diferendo sobre migración que provocó que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel del 5% a todos los productos mexicanos a partir del 10 de junio, el que aumentarían gradualmente hasta el 25% a partir del 1 de octubre, en caso de que México no detenga el flujo de migrantes indocumentados.

“Estamos por el libre comercio y pensamos que puede llegar a un acuerdo”, aseguró el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mientras que su canciller Marcelo Ebrard, advirtió desde Washington sobre el “efecto contraproducente” de las medidas para ambas naciones.

Trump, en una visita de Estado al Reino Unido, aumentó la tensión con un tuit, fiel a su estilo: “Como señal de buena fe, México debe detener de inmediato el flujo de personas y drogas a través de su país y hacia nuestra frontera sur. ¡Pueden hacerlo si quieren!”.

Las conversaciones con México “tienen potencial de ser extremadamente fructíferas”, dijo a periodistas Kevin Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, pero subrayó que el mandatario “no está fanfarroneando en un cien por ciento” con su amenaza de aranceles.

Frente a los preocupantes anuncios de Trump, los congresistas republicanos estudian unirse sus colegas demócratas para bloquear en el Legislativo los inminentes aranceles impuestos por el presidente estadounidense a México, según señala el Washington Post.

El diario capitalino señaló que los congresistas aprobarían una resolución contra la emergencia nacional decretada por Trump en la frontera sur en febrero pasado, a la que el presidente invocó la emanada asada para imponer los gravámenes a México.

A los congresistas les preocupa, por un lado que los aranceles perjudiquen a los consumidores y empresas norteamericanas, pero también que pongan en peligro la ratificación del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC).

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.