back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico le declara la guerra a la obesidad crónica

México le declara la guerra a la obesidad crónica

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.-  Mediante un plan que se centra en los menores de edad, el Gobierno mexicano anunció un proyecto para mejorar el “entorno nutricional” que permita revertir la otra epidemia, que ha matado a un millón de mexicanos en los últimos diez años.

“El mundo entero está observando cómo las enfermedades crónicas vinculadas a la mala alimentación complican el COVID-19, que ha sensibilizado a la opinión pública y ha puesto sobre la mesa una situación que hemos señalado durante años”, señaló el director del Centro de investigación en nutrición y salud, Simón Barquera.

La política presentada por Barquera fue respaldada por el Grupo intersecretarial de salud, medio ambiente y competitividad (Gisamac) que busca integrar un mecanismo de prevención de la obesidad, vinculada al retorno a la dieta tradicional de los mexicanos, que sufrió un duro revés tras la aprobación del Tratado de Libre Comercio, a comienzos de la década de 1990.

De acuerdo a los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2019: El 75% de los mexicanos padece de sobrepeso y obesidad.

Asimismo, en siete de los 32 estados del territorio mexicano, solo dos de cada diez adultos tiene un peso normal.

En los últimos 18 años, la obesidad mórbida aumentó el 96% en los mexicanos, mientras que el sobrepeso y la obesidad en escolares aumentó el 97% en ese mismo período.

Solo por el consumo de bebidas azucaradas, mueren más de 40.000 personas al año en México. Tomar un vaso al día de “refresco”, redundan en un exceso de calorías que aumentan 4 kilos año para quien lo consume, que en diez años, significa un aumento de 40 kilos.

“Si la gente en México está tomando un promedio de 160 litros de refresco al año, este exceso no se revierte ni corriendo 5 kilómetros diarios”, comentó.

En 1980, había 20.000 muertes al año en México ocasionadas por la diabetes, pero veinte años después, esta cifra había subido a 50.000 muertes al año. Actualmente la diabetes mata a 100.000 mexicanos cada año. Esto significa que en una década, la enfermedad causó la muerte de un millón de personas en México.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.