CIUDAD DE MÉXÍCO.— El Gobierno de Japón y la Organización para las Migraciones (OIM) invirtieron dos millones de dólares en más de 11 albergues en el sureste de México, para fortalecer la infraestructura de agua, saneamiento e higiene para los migrantes, se informó el domingo.
Además, el proyecto busca capacitar a través de talleres de promoción e higiene, de manejo de desastres, al personal de los albergues, casas de migrantes y centros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DI) en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Este domingo, Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, acudió al albergue Hospitalidad y Solidaridad, al sur de Tapachula, donde recorrió el área de comedores, dormitorios, el área de lavados y el área de purificación, almacenamiento y distribución del agua potable.
Por su parte, Jeremy Mac Gillivray, jefe adjunto de la OIM, agradeció al gobierno de Japón por el apoyo que ha dado desde hace dos años, y dijo que este proyecto está enfocado en fortalecer las capacidades de albergues de la sociedad civil y del gobierno en tres estados del sur.
Estuvimos hoy en #Tapachula acompañados por el @embjpmx para poner punto y final a un proyecto de agua, saneamiento e higiene que benefició a 11 albergues para personas en movilidad humana de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
¡Gracias pueblo de Japón!
Domo arigatou gozaimasu! 👏 pic.twitter.com/vuvutGpr1L
— OIM México (@OIM_Mexico) November 28, 2022
Asimismo destacó que en México se están viendo cifras de personas en movimiento, de nacionalidades más diversas, ya que solían verse personas del norte de Centroamérica y ahora también se pueden ver de Nicaragua, Haití, África, Colombia, Cuba, Venezuela y Asia.
Los albergues de Tapachula donde intervino el gobierno de Japón son Hospitalidad y Solidaridad, Diocesano Belén, Albergue temporal para menores migrantes, y los centros de asistencia social para familias en contexto de movilidad y para niños, niñas y adolescentes del DIF municipal.