CIUDAD DE MÉXICO.— México superó este lunes las 100.000 víctimas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No localizadas, ante lo que las ONG reaccionaron urgiendo al Gobierno a solucionar el problema que considerados que va mucho más allá de la cifra oficial.
Dicho registro muestra que, desde el 15 de marzo de 1964, cuando comenzaron los censos, hasta este lunes, se desconoce el paradero de 100.012 personas. De estas, cerca del 75% son hombres. Los cinco distritos que registran el mayor número de casos son: Jalisco (14.871), Tamaulipas (11.971), Estado de México (10.996), Nuevo León (6.222) y Veracruz (5.736).
#ComunicadoDePrensa
México supera las #100MilPersonasDesaparecidas:
Familias exigimos acciones urgentes📢Exhortamos al @GobiernoMX a atender con contundencia e integralidad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos.
Visita 👇https://t.co/d42bTl3gPR pic.twitter.com/bu2FWSFCRv
— @movNDmx (@movNDmx) May 16, 2022
“Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad”, dijo en un comunicado una de las organizaciones.
Asimismo, la ONG también exigió al estado que “presente y ponga en marcha” una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado del trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En abril, familiares de personas desaparecidas pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, en inglés) y aplique las recomendaciones de manera rápida y conveniente. Ese mismo día, el CED publicó desde Ginebra su informe sobre la visita a México en la que se registraron 112 desapariciones, la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.
El comité hizo analizó la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril de 2022 desaparecieron 3.804, «un promedio de 28 personas diarias».