CIUDAD DE MEXICO.- La votación que recibió el Sí en una consultar popular en México se ubica entre 89,36 y 96,28%, pero la participación fue menor al 8%, según un conteo rápido del referendo.
La consulta popular pregunta sobre si se debe emprender o no “un proceso de esclarecimiento” de las desiciones gubernamentales tomadas de 1988 a 2018.
De los poco más de 93,6 millones de mexicanos convocados, “el porcentaje de participación fue de entre 7,7 y 7,74% al corte de la s20:35 en cuanto a los rangos de las dos opciones, las estaciones indican que por el Sí habría votado entre 89,36% y 96,28% y por el No entre el 1,38 y 1,58%”, mientras el resto fueron nulos, según las tendencias presentadas por los expertos del Ine.
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, en estas tres décadas se cometieron actos de corrupción, pero la pregunta redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue. ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Con esta cifra concluyó el reporte oficial del conteo rápido centrado en los mencionados “datos de gran relevancia: el porcentaje de participación y los rangos de opinión por el Sí y el No”.
Para que los resultados de la consulta popular sean vinculantes se necesita al menos el 40% de participación de los más de 93,6 millones de ciudadanos anotados en la Lista Nominal de Electores, unos 36 millones de votos, de modo que la tendencia no alcanza ni la cuarta parte que ordena la ley.