InicioPaísesArgentinaMilei vetará leyes para alcanzar "déficit cero" en 2025

Milei vetará leyes para alcanzar «déficit cero» en 2025

Published on

spot_img

BUENOS AIRES.— El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó ante el Congreso que vetará todas las leyes que considere deficitarias, al presentar su proyecto de presupuesto para 2025 el domingo por la noche.

El plan busca eliminar el déficit fiscal reduciendo el gasto del Estado. En su discurso, transmitido en cadena nacional, Milei señaló que el déficit se ha generado por priorizar el gasto antes de pensar en su financiamiento, y que su enfoque será al revés, empezando por decidir cuánto ahorrar antes de determinar el gasto posible.

El presupuesto para 2025 proyecta un crecimiento económico del 5% y una fuerte reducción de la inflación, de 236% a 18% interanual, según datos publicados por la prensa local, aunque Milei no detalló estas cifras durante su discurso. Esta fue la primera ocasión en que un presidente argentino presentó personalmente un presupuesto en el Congreso, aunque lo hizo ante un recinto con escasa asistencia debido a la ausencia de varios legisladores de la oposición, quienes consideraron el acto una «puesta en escena».

El oficialismo, que tiene minoría en ambas cámaras, ha enfrentado varios desafíos recientes. La semana anterior, se anuló un decreto que otorgaba gastos reservados al servicio de inteligencia estatal, y se aprobó una ley para actualizar el presupuesto universitario, aunque Milei ya anunció que vetará esta última por su carácter deficitario. El presidente aseguró que rechazará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal, para evitar «medidas populistas» que engañen a la población.

A pesar de estas tensiones, el gobierno logró mantener el veto a un aumento de las jubilaciones, en medio de protestas en las afueras del Congreso, que resultaron en enfrentamientos con la policía.

En su discurso, Milei destacó que el gobierno cerró el primer semestre de 2024 con un superávit fiscal del 0,4% del PIB, a pesar de una caída del consumo superior al 15%, una inflación interanual del 236%, y casi la mitad de la población en situación de pobreza. Según el presidente, se ha llevado a cabo «el ajuste más grande de la historia de la humanidad».

Al concluir, el diputado opositor Leandro Santoro criticó al presidente en el canal C5N, señalando que «no le importa la gente». Durante su intervención de unos 30 minutos, Milei reiteró su visión ultraliberal de un Estado enfocado en la macroeconomía y la seguridad, y subrayó que «no hay peor gasto que el gasto estatal», defendiendo la reducción del Estado para beneficiar a la sociedad.

El presupuesto también prevé que la inflación de 2024 termine en 104%, y proyecta que para 2027 la inflación anual podría llegar a 7,4%. Sin embargo, el economista Haroldo Montagú expresó al diario Clarín que esas cifras son poco realistas, dado que aún falta ajustar varios precios regulados. Por otro lado, el economista Fernando Marull, en LN+, comentó que el presupuesto implica un superávit de dólares para el próximo año, lo cual considera poco creíble por parte de los mercados.

El proyecto será discutido primero por la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.