back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesMéxicoMineras canadienses están dejando de explorar en México

Mineras canadienses están dejando de explorar en México

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Minera de México informó que hay 244 empresas canadienses de exploración registradas en la Secretaría de Economía y “están todas inactivas”.

Un total de 244 empresas canadienses dejó de invertir en la exploración minera en México, afirmó Fernando Alanis, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“Estamos peleando la deducción de 100% de los gastos de exploración. Me están dando un dato en estos días: 244 empresas de Canadá dedicadas a la exploración registradas en la Secretaría de Economía; todas están inactivas”, dijo en la Convención internacional de Minería, en Acapulco, Guerrero.

“En 2013, cuando se elimino la deducción de 100% de los gastos de exploración, esas empresas salieron del país”, añadió.

Según, Alanis el riesgo de desarrollo en la minería se concentra en las etapas de exploración, y decrece conforme avanza a la etapa de operación. Además de las grandes compañías, las empresas junior (medianas y pequeñas) están enfocadas en explorar.

En el 2018, en exploración minera en México se invirtieron US$596 millones, una baja de 2,6% interanual. Según Camimex, México continúa siendo un atractivo de capiteles para invertir en exploración minera.

Sin embargo, se advierte una importante contracción de inversiones, derivada de la carga tributaria que eleva los costos operativos de las empresas, bloqueos y paros ilegales, anuncios sobre la política de cancelación de concesiones, así como la inseguridad presente en muchas regiones mineras del país.

“Sencillamente, la eliminación de 100% de los gastos de exploración fue un desincentivo fiscal que eliminó una buena parte de la exploración que se estaba haciendo en el país”, aseguró Alanis.

También pidió suscribir pactos para la estabilidad fiscal que den certidumbre a los inversionistas, al congelar las contribuciones fiscales a 15 o 20 años, como ocurre en Perú, Chile y Argentina.

Durante el 2018, la exploración básica en la etapa inicial continuó siendo complicada, pues el gasto total sólo ascendió a 35%, en comparación con el de etapas avanzadas (39%) y en sitio de la mina (26%), que reunieron 65% del gasto total en exploración.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.