InicioPaísesZimbabueMnangagwa regresa a Harare en medio de la crisis

Mnangagwa regresa a Harare en medio de la crisis

Published on

spot_img

HARARE.- El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, dice que investigará las infracciones cometidas por las fuerzas de seguridad a raíz de su brutal represión contra las protestas en todo el país por el aumento de los precios.

El presidente interrumpió una gira por el extranjero y regresó a Harare el lunes por la noche para enfrentar la crisis. La policía y los soldados iniciaron una operación a gran escala contra presuntos manifestantes, activistas y organizadores de manifestaciones la semana pasada, desencadenadas por un fuerte aumento en los precios del combustible.

Mnangagwa dijo que se investigaría la conducta indebida de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes, pero agregó que el aumento en los precios del combustible era lo correcto. «La violencia o mala conducta de nuestras fuerzas de seguridad es inaceptable y una traición al nuevo Zimbabwe», escribió Mnangagwa en Twitter el martes.

Además, escribió que invita «a los líderes de todos los partidos políticos, así como a los líderes religiosos y civiles, a que pongan de lado nuestras diferencias y se unan. Lo que nos une es más fuerte de lo que nos podría dividir. Comencemos un diálogo nacional. Pongamos la economía en primer lugar. Pongamos a la gente primero».

«El caos y la insubordinación no serán tolerados. Se investigará la mala conducta. Si es necesario, rodarán cabezas», agregó el mandatario, al tiempo que pidió un «diálogo nacional» sobre las protestas.

También criticó a los manifestantes. «Todos tienen derecho a protestar, pero esto no fue una protesta pacífica», dijo Mnangagwa el martes, señalando «violencia sin sentido y destrucción cínica».

Según el Foro de ONG de derechos humanos de Zimbabwe, al menos 12 personas murieron y 78 fueron tratadas por heridas de bala. Registraron más de 240 incidentes de agresión y tortura. Cerca de 700 personas han sido arrestadas. Las personas informaron que fueron cazadas en sus hogares por las fuerzas de seguridad y golpeadas severamente. Algunos dijeron que los arrestos continuaron incluso después de que Mnangagwa hubiera regresado.

Hubo informes de un «cierre total de internet» el viernes en lo que los críticos calificaron como un intento del gobierno de Mnangagwa para evitar que se transmita al mundo una represión contra la seguridad. El Tribunal Superior de Harare dictaminó el lunes que el gobierno no tenía poderes para ordenar el cierre de internet que se impuso cuando las protestas se extendieron por todo el país.

Zimbabwe está atravesando su peor crisis económica en una década. Con pocas reservas de efectivo, la nación del sur de África está luchando contra la grave escasez de combustible. El gobierno anunció un aumento del 150 por ciento, de 1.34 por un litro de gasolina, a 3.31, con un aumento de diesel a 3.11 por litro, provocando un descontento generalizado y manifestaciones violentas.

Acusados de llevar a cabo una represión mortal contra la disidencia, el ejército y la policía negaron haber cometido algún delito, y dijeron que algunos asaltantes que estaban irrumpiendo en casas llevaban uniformes oficiales para hacerse pasar por personal de seguridad.

La ONU ha criticado ferozmente la reacción del gobierno ante las protestas, ya que las acusaciones se caracterizan por disparos, golpizas y secuestros de figuras de la oposición, activistas y residentes comunes.

Jacob Mafume, un portavoz del partido opositor MDC, dijo que había una necesidad urgente de diálogo. «El arresto de los líderes sindicales y miembros de la oposición es un guión familiar en África. Hemos pedido diálogo hasta que nuestras voces se hayan vuelto ásperas pero se hayan ignorado», aseguró Mafume.

Mnangagwa, quien buscaba una inversión extranjera muy necesaria en su gira, desechó los planes para asistir al Foro Económico Mundial de los líderes mundiales en la ciudad suiza de Davos esta semana. Había visitado Rusia, Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajstán antes de interrumpir su viaje el lunes por la noche.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.