Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

0
15

NUEVA DELHI.— El primer ministro indio, Narendra Modi, llega a Washington con una serie de concesiones comerciales diseñadas para atraer el favor del presidente de EE. UU., Donald Trump. La agenda incluye recortes arancelarios, nuevos acuerdos de negocios y una posible alineación estratégica contra China, según fuentes del gobierno indio.

Trump, a menos de un mes de su segundo mandato, ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación, aplicándolos tanto a aliados como a rivales en un esfuerzo por obtener mejores acuerdos comerciales e inversiones extranjeras. A pesar de la relación cordial que mantuvo con Modi en su primera administración, ha calificado a India como un «gran abusador» en términos comerciales y sus aranceles al acero y aluminio han afectado considerablemente a la economía india.

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios. También se discuten negociaciones comerciales, la reducción de aranceles en sectores clave como electrónica, equipamiento médico y productos químicos, así como acuerdos para la exportación de productos agrícolas estadounidenses a India.

Sin embargo, Modi también busca concesiones. Entre ellas, un posible apoyo en el caso del magnate Gautam Adani, un aliado político acusado por el Departamento de Justicia de EE. UU. de un supuesto esquema de sobornos, cargos que Adani niega. Además, planea manejar con cautela el escándalo sobre el supuesto complot de inteligencia india para asesinar a un activista sij en EE. UU., un tema que ha tensado las relaciones entre ambos países.

Tensiones comerciales y la sombra de China

El déficit comercial de EE. UU. con India asciende a 45.600 millones de dólares, mientras que los aranceles promedio ponderados de EE. UU. son del 2,2 %, frente al 12 % de India, según datos de la OMC. La administración Trump ha prometido aplicar aranceles recíprocos a cualquier país que imponga altos impuestos a los productos estadounidenses, lo que ha intensificado el temor a una escalada de la guerra comercial global.

«Será un combate de boxeo», advirtió Richard Rossow, experto en India del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. «India está dispuesta a recibir algunos golpes, pero hay un límite».

Pero la relación comercial no es el único punto en juego. Trump busca que India ayude a reducir la inmigración ilegal desde su país, que es una fuente importante de trabajadores calificados en la industria tecnológica, así como de inmigrantes indocumentados en EE. UU.

Otro tema clave es la relación con China. India y EE. UU. comparten preocupaciones sobre el auge militar y económico de Beijing. Aunque India mantiene una política de «ambigüedad estratégica» para evitar conflictos directos, Modi teme que Trump llegue a un acuerdo con China que deje a India fuera de la ecuación.

«El tema de China estará presente en la conversación, incluso si el enfoque principal es comercio, inmigración y defensa», señaló Lisa Curtis, exasesora de la Casa Blanca en temas de India.

Por otro lado, India sigue manteniendo su relación con Rusia a pesar de la guerra en Ucrania, siendo un importante comprador de energía rusa mientras Occidente busca reducir su dependencia. Con Trump retomando conversaciones tanto con Vladímir Putin como con Volodímir Zelenski para posibles negociaciones de paz, la posición de India podría convertirse en un factor clave en los movimientos geopolíticos de la nueva administración.