back to top
InicioSeccionesTecnologíaMonedas digitales llegaron para quedarse

Monedas digitales llegaron para quedarse

publicado

TECNOLOGÍA.- Uno de los cambios profundos que se produjeron a raíz de la pandemia del COVID-19 fue la aceleración en el cambio de los pagos digitales, una reconfiguración en el que poco a poco se adaptan los agentes económicos y la cooperación internacional será la clave, sostiene el Foro Económico Mundial. 

A poco más de un año del comienzo de la pandemia, surgieron dos elementos para potencialidad los pagos digitales: las CBDC (Central Bank Digital Currency o Moneda Digital de Banco Central) y las stablecoins, destaca el organismo en su reporte. 

“La forma en que el mundo se coordine sobre el tratamiento de las nuevas tecnologías potencialmente disruptivas determinará de manera crítica si las oportunidades que representan pueden aprovecharse y los riesgos sean mitigados”, indica el organismo internacional. 

Las CBDC

Actualmente, los bancos centrales evalúan el impacto de las CBDC y la Reserva Fefederal (Fed) publicará en los próximos meses un informe que detalle las ventajas y desventajas que ofrecen. 

Una encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BIS) encontró que más del 85% de los bancos centrales están explorando o investigando las CBDC. 

Por ejemplo, Singapur completó reciente su Proyecto Ubin, una investigación de varios sobre el uso de las CBDC para transacciones mayoristas y China ha estado llevando a cabo proyectos pilotos avanzados para un Yuan digital destinado al uso minorista. 

Asimismo, el Banco Central europeo y el Banco de Inglaterra han realizado esfuerzos activos para en un futuro implementar las CBDC. 

En Bahamas y la Unión Monetaria del Caribe Oriental han comenzando recientemente a emitir las CBDC. 

Las StableCoins

A diferencia de CBDC, las stablecoins no son emitidas por autoridades monetarias sino por entidades privadas. 

“Por lo general, se conciben como una forma de criptomoneda, pero con mecanismos para mantener sus precios estables en relación con un activo como moneda fiduciaria, materias primas u otras criptomonedas”, señala el Foro Económico Mundial. 

Las satablecoins no están sujetas a la misma volatilidad que otras monedas digitales, lo que las convierte en un medio potencial de intercambio y almacenamiento de valor relativamente más fuerte. 

Algunos ejemplos de ellas son Tether y USD Coin, que están vinculados al dólar estadounidense. 

Además de lograr transacciones sin contacto, entre sus ventajas figura la rapidez para realizar operaciones internacionales y a un menor costo. 

A nivel macroeconómico, las CBDC y las stablecoins respaldadas por las principales monedas podrían plantar riesgos para la estabilidad monetaria y financiera, especialmente para las economías más vulnerables y en desarrollo. 

Para contribuir a la comprensión Global y la toma de decisiones relacionadas con las monedas digitales, el Consorcio de Gobernanza de Monedas Digitales del Foro Económico Mundial reunión a más de 80 organizaciones para identificar prioridades y proponer soluciones.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.