CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano comenzó este 12 de agosto con una depreciación de 1,46%. Cotizando alrededor de 19,70 unidades por dólar, con un retroceso de 28,3 centavos debido a una mayor aversión al riesgo asociado a las economías emergentes. Tras los resultados de las elecciones primarias de Argentina, informó el Banco Base.
“Lo anterior se debe a que el día 11 de agosto en Argentina se llevaron a cabo las elecciones primarias, mejor conocidas como PASO”. Aseguró la institución privada en un informe a sus clientes en los mercados al cual tuvo acceso la prensa.
Aunque no existe una relación estrecha entre la economía Argentina y de México. “La posibilidad de que Mauricio Macri, presidente argentino pierda las elecciones genera nerviosismo entre los participantes del mercado”. Sostiene el informe.
El informe atribuye el colapso al candidato opositor Alberto Fernández por haber dicho que su Gobierno “no pagará los intereses de Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central». Utilizando ese ahorro para incrementar en 20% el pago de jubilaciones”.
Sin embargo, lo que dijo Fernandez no es que dejaría de pagar obligaciones, sino que bajaría las elevadas tasas de entres de las Lelia que se renuevan cada siete días.
Peso y acciones en Colombia sufren por votaciones primarias argentinas https://t.co/ciUxEOs1vQ via @eltiempo
— Cami Ortiz (@stacyo625) August 13, 2019
Efecto argentino en la región
En varios países latinoamericanos se pudo sentir la depreciación de sus monedas frente al dólar, arrastradas en buena medida por la caída del peso argentino. La jornada en Buenos Aires cerró con una caída del 25%.
En Colombia se produjo una “fuerte alza” del dólar de casi 60 pesos, equivalente a una suba de 1,58,% de la divisa estadounidense, según informó el diario El Espectador.
“Este lunes 12 no hay otra noticia que explique por qué el peso colombiano se está devaluando. Por lo que debe haber algún coletazo que no está llegando por cuenta de los resultados de las elecciones argentinas”, aseguró David Ballén, gerente de Casa de Bolsa.
El real brasileño, a la par del peso mexicano se depreciaba 1,50% y el peso chileno perdía 0,85%. También la moneda uruguaya cayó respecto al dólar 55 centésimos, cotizándose al cierre en 36,6% a la venta.
El Banco Central uruguayo salió temprano a atajar la depreciación vendiendo dólares a 35,90 pesos en el mercado mayorista, según el diario El Observador.