back to top
miércoles, abril 2, 2025
InicioSeccionesEconomíaMorgan Stanley más optimista sobre las acciones chinas que con las de...

Morgan Stanley más optimista sobre las acciones chinas que con las de EEUU

publicado

spot_img

WALL STREET.— No es el momento ideal para comprar acciones chinas justo antes de la próxima ronda de anuncios de aranceles de la Casa Blanca, y los inversores lo saben: el ETF iShares MSCI China (MCHI) ha caído alrededor de un 6% desde sus máximos de mediados de marzo, aunque aún acumula un alza del 17% en lo que va del año.

Morgan Stanley acaba de elevar su objetivo de fin de año para el índice MSCI China, el Hang Seng (HSI) y otros índices bursátiles chinos entre un 8% y un 9%.

Sus estrategas citan dos razones principales: la primera es que las ganancias del cuarto trimestre superarán las expectativas por primera vez en 13 trimestres. «Los recortes agresivos en las estimaciones, los esfuerzos corporativos de autoayuda y la aceleración de la inversión y adopción de tecnología/IA han contribuido al cambio«, explican los estrategas liderados por Laura Wang, principal estratega de renta variable de China en la firma.

Wang y su equipo también señalan que las valoraciones deberían mejorar. Actualmente, las acciones chinas cotizan con descuento frente a otros mercados emergentes, con una relación precio/ganancias a futuro de 10,2 veces frente a 11,6.

Esperan que esta brecha se reduzca, ya que las ganancias corporativas en China están en una trayectoria más saludable y hay menos margen para la imposición de nuevos aranceles, dado que ya se han implementado muchos. (Esto, asumiendo que el expresidente Donald Trump no eleve los aranceles a China al 60%, como amenazó durante su campaña).

Además, el índice MSCI China tiene solo un 3% de exposición a los ingresos provenientes de EE. UU., el nivel más bajo entre los 10 principales socios comerciales emergentes de Estados Unidos.

Sin embargo, el equipo de Morgan Stanley advierte sobre un riesgo diferente derivado de las tensiones entre EE. UU. y China. El 21 de febrero, Trump firmó el Memorando de Inversión America First, un documento vago que instruye a las agencias gubernamentales a comenzar a formular reglas y procedimientos para su implementación.

El Comité de Inversión Extranjera en EE. UU. está evaluando nuevas o mayores restricciones en áreas clave como semiconductores, inteligencia artificial y computación cuántica. La Casa Blanca también está considerando si estas restricciones deberían aplicarse a empresas que cotizan en bolsa, así como a otras formas de inversión provenientes de fondos de pensiones, dotaciones universitarias y otros inversores institucionales.

«Creemos que es demasiado pronto para concluir que el lenguaje del documento implica una gran escalada respecto a lo que ya se ha implementado, especialmente en la inversión en renta variable en mercados públicos. Sin embargo, podría hacer que algunos inversores estadounidenses se mantengan al margen hasta que haya más claridad, y cualquier restricción importante a la inversión podría ejercer presión sobre la prima de riesgo de la renta variable china», advierten los estrategas.

En el peor de los casos, EEUU podría imponer una prohibición importante sobre la inversión en acciones públicas. Según Morgan Stanley, esto provocaría un «retroceso significativo» en el índice MSCI China, de hasta dos dígitos en porcentaje. Sin embargo, esto también podría representar una oportunidad de compra para los inversores no estadounidenses, como ocurrió con las restricciones impuestas en 2021 a China Mobile y CNOOC. Además, la tenencia de inversores estadounidenses en empresas del MSCI China ha caído al 11% desde el 17% en 2018.

Otro riesgo clave es que el débil panorama macroeconómico persista por más tiempo. El equipo de economistas de Morgan Stanley proyecta un crecimiento del PIB nominal de solo el 3,6% en China este año, junto con una inflación del 0,9%.

Últimos artículos

Hallan muertos a tres soldados estadounidenses en Lituania

El paradero de los militares, que llevaban dos meses en el país europeo, se perdió cuando participaban el martes pasado en un ejercicio en un campo de entrenamiento de Pabrade, localidad cercana a la frontera con Bielorrusia.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

China lanza ejercicios militares alrededor de Taiwán y califica a su presidente de ‘parásito’

El ejército chino desplegó barcos, aviones y artillería para practicar el bloqueo de la isla, ataques a objetivos terrestres y marítimos, y la intercepción aérea para "poner a prueba la coordinación de las fuerzas en combate".

Artículos relacionados

Hallan muertos a tres soldados estadounidenses en Lituania

El paradero de los militares, que llevaban dos meses en el país europeo, se perdió cuando participaban el martes pasado en un ejercicio en un campo de entrenamiento de Pabrade, localidad cercana a la frontera con Bielorrusia.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.

China lanza ejercicios militares alrededor de Taiwán y califica a su presidente de ‘parásito’

El ejército chino desplegó barcos, aviones y artillería para practicar el bloqueo de la isla, ataques a objetivos terrestres y marítimos, y la intercepción aérea para "poner a prueba la coordinación de las fuerzas en combate".