back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesIsraelNetanyahu busca reconocimiento de EE.UU. sobre Altos del Golán

Netanyahu busca reconocimiento de EE.UU. sobre Altos del Golán

publicado

spot_img

JERUSALÉN.- Israel aún espera que Estados Unidos reconozca su reclamo de soberanía sobre los Altos del Golán, dijo el jueves el primer ministro Benjamin Netanyahu, luego de que el consejero de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, dijera que Washington no estaba considerando el tema.

Israel capturó gran parte del Golán de Siria en una guerra de 1967 y lo anexó, una medida no respaldada internacionalmente. El mandatario Benjamin Netanyahu planteó la posibilidad del reconocimiento por parte de Estados Unidos en su primera reunión en la Casa Blanca con el presidente Trump en febrero de 2017.

Trump revirtió la política estadounidense de larga data al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel en diciembre de 2017. Algunos otros países han seguido la medida, lo que enfureció a los palestinos que quieren a Jerusalén Este como capital de su propio futuro estado.

En mayo pasado, el ministro de Inteligencia de Netanyahu dijo que el reconocimiento de Washington sobre el problema del Golán podría llegar en unos meses. Pero durante una visita a Jerusalén esta semana, Bolton dijo que «no hay discusión al respecto, ninguna decisión dentro del gobierno de los EE.UU.». A partir de esos comentarios, los reporteros preguntaron a Netanyahu si Israel había dejado caer las expectativas de que Estados Unidos reconociera el reclamo del Golán. Su respuesta fue que de ninguna manera se rendiría a tal cosa.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.