back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesNicaraguaNicaragua: continúa el diálogo para alcanzar la paz

Nicaragua: continúa el diálogo para alcanzar la paz

publicado

spot_img

MANAGUA.- El gobierno de Nicaragua y la oposición reanudan este lunes las negociaciones en busca de un consenso sobre la hoja de ruta que acordaron para salir de la tremenda crisis que atraviesa esa nación.

Sin embargo, el viernes se vieron estancadas las conversaciones entre ambas partes debido a dos puntos claves de la hoja de ruta: la inclusión de garantes internacionales y una mediación.

Estos puntos son considerados “claves” al entrar en la cuarta sesión de pláticas que se desarrollan a puerta cerrada en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) desde el miércoles.

“Es fundamental tener reglas claras, definidas y acordadas para garantizar un ambiente de paz y de seguridad. Esta hoja de ruta también nos indicará el nivel de compromiso del Gobierno con este proceso”, detalló en un comunicado el partido opositor Alianza Cívica.

El gobierno de Daniel Ortega rechazó que haya garantes como la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) como propone la Alianza, según fuentes próximas a las conversaciones.

En ese sentido, nueve de los doce puntos que contiene la hoja de ruta fueron aprobados en la primera sesión de trabajo, informaron las partes sin ofrecer detalles de lo acordado.

Sin embargo, los organismos internacionales solicitados por al oposición no son del agrado de Ortega porque la OEA pidió aplicar a Nicaragua la Carta Democrática y la ONU, en un informe sobre la situación de derechos humanos, denunció uso excesivo de la fuerza contra la protestas y no encontró pruebas de un golpe de Estado como justifica el Ejecutivo.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".