back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesNicaraguaNicaragua expulsa a misiones de DDHH de la OEA

Nicaragua expulsa a misiones de DDHH de la OEA

publicado

spot_img

MANAGUA.- El gobierno del presidente Daniel Ortega notificó el miércoles su decisión de expulsar del país de manera inmediata a los expertos de la Organización de Estados Americano que estaban investigando los abusos de derechos humanos cometidos por las Fuerzas oficiales desde el pasado mes de abril, cuando estallaron las protestas sociales seguidas de una violenta represión. 

La expulsión tuvo lugar un día antes de la presentación de su informe final sobre las graves violaciones cometidas por el Estado desde que comenzó la crisis actual que, según los datos de la OEA, se ha cobrado más de 320 muertos y ha conllevado numerosos casos de torturas, detenciones arbitrarias y persecución de opositores. 

El canciller Denis Moncada envió una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la que se le comunicó la decisión ejecutiva alegando un “actuar irresponsable en la escalada criminal, injerencista”y asegurando que promovieron “acciones terroristas de orden político, económico y militar” en contra de Nicaragua.

Los grupos afectados por la decisión son el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ambos bajo el abrigo de la OEA, llevan varios meses investigando las muertes y los abusos cometidos en el país y atribuidos, principalmente, a grupos paramilitares aliados del gobierno. 

Moncada consideró que los equipos violaron un protocolo de actuación, rompieron lo acordado con el gobierno y violentaron la constitución de Nicaragua

La OEA «rechazó en los términos más categóricos” la decisión de Managua, que “adentra aún más a Nicaragua en el terreno del autoritarismo”. 

El gobierno nicaragüense lleva meses denunciando que ha sido víctima den golpe de Estado y también criticó que esta postura no haya quedado reflejada en los documentos de los investigadores. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.