back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesNicaraguaNicaragua llama “golpistas” a miembros de la OEA

Nicaragua llama “golpistas” a miembros de la OEA

publicado

spot_img

MANAGUA.— Nicaragua tacho de “golpistas y resabios de maldad” a algunos miembros de la Organización de los Estados Americanos por debatir un informe que dice que las elecciones del domingo en la nación centroamericana no cumplen con los estándares interamericanos para garantizar comicios libres y justos. 

Michael Campbell, un alto funcionario nicaragüense, dijo durante una reunión virtual de la OEA que su país no participará en esa reunión, ya que promociona “golpes de Estado y alimenta el terrorismo como fórmula para desestabilizar la soberanía nacional”. 

En la reunión del miércoles la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, presentó un informe de la comisión titulado “Concentración de Poder y Debilitamiento del Estado de Derecho en Nicaragua”.

 El documento dice que el gobierno del presidente Daniel Ortega tiene instalado un “régimen de supresión de todas las libertades” mediante el control y vigilancia de la ciudadanía y la “represión” ejercidas desde las instituciones de seguridad estatales. 

En ese sentido, el pasado miércoles el Congreso de Estados Unidos aprobó por mayoría el proyecto de Ley Renacer, que establece sanciones más duras al gobierno sandinista, en el poder desde hace más de 15 años. 

La iniciativa fue aprobada a pocos días de las elecciones del domingo 7 de noviembre, en los que Daniel Ortega, buscará su tercera reelección tras haber metido en la cárcel principales rivales políticos. 

 El proyecto fue aprobado por 387 votos a favor, 35 en contra y cuatro abstenciones y deberá ser sancionado por el presidente Joe Biden, a que los congresistas solicitan revisar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...