CIUDAD DE MÉXICO.- Los integrantes de la caravana de la Marcha por La Paz, la Justicia y por la Libertad de los migrantes continúa este jueves su camino hacia la capital mexicana con más de 4.000 integrantes que esperan arribar pronto a la ciudad.
Esta jornada, la caravana partió de la localidad de Huixtla, estado de Chiapas, luego de pernoctar, recuperar y limpiarse algunas heridas propias de la ardua aventura.
https://twitter.com/INAMI_mx/status/1453470998502645760?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1453470998502645760%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcaravana-migrantes-mexico-supera-personas-20211027-0029.html%3Futm_campaign%3Dshareaholicutm_medium%3Dtwitterutm_source%3Dsocialnetwork
El director del Centro de Dignificación Humana, Lui García Villagrán, informó a medios locales que durante el recorrido, el cual se inició el pasado en Tapachula, región cercana a la frontera de Guatemala, aumentó el número de extranjeros, niños y mujeres solamente son más de 2000.
El funcionario aseguró que el tramo de Huixtla a Mapastepec, de aproximadamente 60 kilómetros puede ser riesgoso pues, además de la distancia y las altas temperaturas, “la estrategia militar del Instituto Nacional de Migración (INM) intentará desintegrar la caravana”, subrayó.
Cansados pero optimistas; Así se sienten los integrantes de esta caravana de migrantes que avanza desde México rumbo a los Estados Unidos.
Allí se encuentran núcleos familiares, mujeres embarazadas y muchos niños. pic.twitter.com/AZGMu89Jsc
— hoy Día (@hoydia) October 26, 2021
Según dijo el activista por los derechos de los migrantes, cerca de 500 efectivos del Ejército los esperan en Mapastepec para cercarlos y de igual forma denunció que el INM apresó a pequeños grupos durante el camino.
Por su parte, dicho organismo aseguró que grupos gubernamentales pertenecientes a dicha institución, brindaron atención médica, asesoría y auxilio a las personas migrantes que viajan en la caravana, y resaltó que “se otorgarán tarjetas por razones humanitarias a mujeres que estén en estado de embarazo”.
Las personas que forman parte de la caravana exigen respuestas en torno a la posible normalización de su estatus migratorio, tanto como para cruzar la frontera mexicana y partir a Estados Unidos, como para quedarse en territorio mexicano.