back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesGuatemalaNuevo presidente de Guatemala en duda con pacto migratorio

Nuevo presidente de Guatemala en duda con pacto migratorio

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.- Alejandro Giammattei, presidente electo y quien se aseguró casi el 60% de los votos en las elecciones del pasado domingo, manifestó abiertamente su rechazo a un acuerdo migratorio. Su predecesor Jimmy Morales firmó uno el mes pasado con Estados Unidos.

El desafío para Giammattei no es solo regional, es global. En su país tendrá que combatir la corrupción y traer resurgimiento económico, algo que no logró Morales. El primer reto significa evitar que el colapso económico, que envió un número récord de guatemaltecos hacia el norte en busca de una vida mejor, continúe con su curso.

El mandatario prometió un cerco para los migrantes y “mano dura” para evitar confrontaciones con el presidente estadounidense Donald Trump.

Sin embargo, Giammattei dijo el martes que su país no cumple con lo establecido en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados, base del acuerdo migratorio firmado por Jimmy Morales con Estados Unidos el pasado julio.

El documento implicaría que los migrantes que lleguen a Guatemala en su camino hacia Estados Unidos soliciten asilo en este país y no en la frontera estadounidense. La medida podría reducir el elevando numero de migrantes que han colapsado el sistema de inmigración estadounidense.

Le puede interesar: Guatemala y EE.UU firman acuerdo migratorio

Las razones de Giammattei para alejarse del acuerdo

Sin embargo, el acuerdo generó polémica ya que Guatemala es un país convulsionado por la guerra entre pandillas, el narcotráfico, desempleo y desnutrición crónica en menores de cinco años. Es por estas razones que podría cuestionarse su capacidad para recibir a migrantes que huyen de sus países por las mismas razones.

Y es donde Giammattei coincide con esto último. “Si aquí no tenemos la capacidad con los propios ciudadanos, imagínese con los ajenos”, aseguró.

Según el futuro presidente e Guatemala, el acuerdo debe ser analizado en conjunto con los anexos que aún se negocian con el gobierno de Donald Trump. El documento fue criticado porque al firmarse no contó con el aval del Congreso.

“Para ser un país seguro debe ser calificado como tal por un organismo internacional”. “Yo no creo que Guatemala, en la calificación, pueda llenar los requisitos de un tercer país seguro, no cabemos en esa definición”, advirtió.

En ese sentido, Giammattei anuncio que “vamos a pedirle al presidente Morales que incluya a nuestro equipo de cancillería en las discusiones del acuerdo, porque tiene el derecho a estar informado”.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.