back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesChinaNuevos aranceles en la disputa económica entre China y EE.UU

Nuevos aranceles en la disputa económica entre China y EE.UU

publicado

spot_img

BEIJING.-  Estados Unidos y China impusieron el jueves nuevas alzas de aranceles a una lista millonaria de importaciones, que incluye automóviles y maquinaria de fábrica entre otros bienes, en una nueva escalada en su batalla por la política tecnológica de Beijing, que las empresas temen que frene el crecimiento económico global.

La medida se produjo en el marco de la reunión que sostuvieron enviados de los dos países en Washington en sus primeras conversaciones de alto nivel en dos meses. No hubo indicios de avances hacia un acuerdo por las quejas de Estados Unidos de que Beijing roba tecnología y sus planes de desarrollo industrial violan los acuerdos de libre comercio.

El aumento del 25% en los aranceles, que ya se había anunciado previamente, se aplicó a 16.000 millones de dólares en bienes importados de cada una de las dos naciones, incluyendo automóviles, chatarra de Estados Unidos, maquinaria de fábrica y componentes electrónicos del gigante asiático.

El gobierno chino calificó la subida del jueves de violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio y dijo que presentaría un recurso legal.

Beijing rechazó las demandas de Washington  de reducir sus planes para un programa de desarrollo tecnológico liderado por el estado que, según sus socios comerciales, viola sus compromisos de apertura de mercado. Funcionarios estadounidenses temen que esta iniciativa pueda erosionar el liderazgo industrial de su país.

Lejos de encontrar un acuerdo entre las dos potencias, Trump propuso otra posible subida de impuestos del 25% sobre otros 200.000 millones de dólares en importaciones chinas. Beijing hizo pública una lista de productos valorados en 60.000 millones de dólares que gravaría si Washington sigue adelante con su plan.

El menor tamaño de su listado de sanciones supone Beijing se está quedando sin bienes estadounidenses sobre los que actuar por el desequilibrio de su balanza comercial.

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.