back to top
InicioPaísesBrasilNuevos chats complican al presidente de Paraguay

Nuevos chats complican al presidente de Paraguay

publicado

ASUNCIÓN.- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, estaba desde el principio al tanto de las negociaciones sobre el acuerdo energético con Brasil. Pacto que desató una crisis a su Gobierno y lo puso al borde del juicio político. La información la publica este martes el diario ABC Color.

El diario dio a conocer varias capturas de pantalla de WhatsApp de conversaciones entre Abdo Benítez y Pedro Ferreira. Gracias a la renuncia de Ferreira a finales de junio al frente de la Administración Nacional de Energía (ANDE), se conoció el documento.

Los mensajes revelaron que Abdo presionó a Ferreira para firmar el acuerdo con Brasil, y por lo tanto tenia total conocimiento sobre el mismo.

Por su parte, el presidente paraguayo asegura que no tiene nada que ver en las negociaciones y que por la cantidad de responsabilidades a su cargo, cedió estas a la cancillería, en el momento el responsable era Luis Castiglioni, el cual sugirió firmar, según ls declaraciones de Abdo.

En los documentos, en los que aparece oculta las fechas de las conversaciones. Ferreira advierte al mandatario de que “cuando esto reviente” serán ellos quienes tendrán que dar la cara.

En otra conversación, con horarios distintos, Abdo Benítez le insta a Ferreira a “apurar la solución” porque es necesario “mover la economía”.

“Itaipú es una herramienta. No se puede ganar todo en una negociación”, dice los supuestos mensajes de Abdo Benítez a Ferreira.

En otra captura, Ferreira le advierte de que no puede firmar algo perjudicial para el país y, también, para el propio presidente.

Abdo Benítez dio declaraciones a varios medios en las que insistió en que él no estaba al tanto de acuerdo “punto por punto”, sino que delegó en los técnicos de la Cancillería. Todo esto tras la difusión de los pantallazos.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.