TOKIO.— Las bolsas asiáticas retrocedieron este jueves, afectadas por las expectativas moderadas de crecimiento de ingresos presentadas por Nvidia, mientras el dólar se fortalecía y el bitcóin alcanzaba un nuevo máximo histórico, impulsado por el optimismo sobre las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El apetito por el riesgo también se vio afectado por las tensiones geopolíticas, tras la intensificación del conflicto en Ucrania esta semana. Este escenario favoreció la demanda de activos refugio como el oro y los bonos del Tesoro.
El foco de atención estuvo en los resultados de Nvidia, la compañía más valiosa del mundo, que anticipó el crecimiento de ingresos más lento de los últimos siete trimestres. Los futuros del Nasdaq cedieron un 0,31%, mientras que los del S&P 500 bajaron un 0,21%.
En Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, sin incluir Japón, perdió un 0,46%, con un descenso del 0,58% en los valores tecnológicos de Taiwán y una caída del 0,8% en el Nikkei japonés. En contraste, los futuros de los mercados europeos mostraron un leve repunte: el Eurostoxx 50 subió un 0,13%, el DAX alemán un 0,33% y el FTSE un 0,31%.
George Boubouras, de K2 Asset Management, explicó que las expectativas del mercado sobre Nvidia eran extremadamente altas, lo que intensificó la reacción. A pesar de un sólido desempeño, con una proyección de crecimiento de ingresos del 69,5% para el cuarto trimestre frente al 94% del tercer trimestre, el mercado esperaba más.
Por su parte, Charu Chanana, estratega de Saxo, destacó que la demanda de chips de inteligencia artificial sigue siendo fuerte, con los problemas de suministro como principal desafío. Según Chanana, la IA continuará siendo un motor clave para las acciones el próximo año.
En China, los mercados se mantuvieron estables con ligeras caídas, mientras el índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,25%. Los inversores también se concentraron en el conglomerado indio Adani Group, después de que su presidente, Gautam Adani, fuera acusado en Nueva York por presunta participación en una trama de sobornos y fraudes multimillonarios. Esto eliminó 28.000 millones de dólares del valor de mercado del grupo y afectó los índices bursátiles de la India.
Dólar en ascenso
El dólar continuó fortaleciéndose tras las elecciones de principios de noviembre, impulsado por las expectativas de que las políticas comerciales de Trump sean inflacionarias y prolonguen tasas de interés más altas. El índice del dólar se ubicó en 106,58, cerca de su máximo anual de 107,07, acumulando un aumento superior al 2% desde el 5 de noviembre.
La posibilidad de que la Reserva Federal modere sus recortes de tasas también respaldó al dólar. Según CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre bajaron al 56% desde el 82,5% de la semana anterior.
En el mercado cambiario, el yen japonés osciló cerca de niveles que podrían justificar una intervención, cotizando a 155,13 por dólar tras mostrar una leve recuperación.