back to top
InicioPaísesArgentinaOctubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca...

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

publicado

BUENOS AIRES.—  Octubre cerró con una euforia pocas veces vista en los mercados argentinos. El riesgo país se hundió un 39,7%, hasta los 652 puntos básicos, su nivel más bajo desde mayo, mientras el S&P Merval trepó un 21,8%, firmando su mejor desempeño mensual en más de treinta años.

El impulso se explica por la victoria legislativa de Javier Milei, que consolidó el poder del oficialismo en 15 de los 24 distritos y abrió paso a un nuevo escenario político. Con casi nueve puntos de ventaja sobre la coalición peronista Fuerza Patria, La Libertad Avanza logró una mayoría que el mercado interpreta como clave para avanzar en las reformas económica y tributaria.

El entusiasmo se reflejó en todos los frentes. Los bonos soberanos en dólares saltaron entre 14% y 24%, mientras las acciones argentinas que cotizan en Wall Street escalaron hasta 50%. El dólar oficial, en tanto, se depreció un 3,6%, arrastrando a la baja a los tipos de cambio paralelos y confirmando una mayor calma cambiaria.

Los analistas coinciden en que octubre marcó un punto de inflexión: tras meses de cobertura e incertidumbre electoral, los inversores respondieron al resultado con una apuesta clara por los activos locales, impulsados además por el respaldo financiero de Estados Unidos y un clima de mayor previsibilidad económica.

El oficialismo pasará de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, una recomposición parlamentaria que entrará en vigor el 10 de diciembre. Ese equilibrio legislativo le otorga al presidente Milei mayor capacidad para acelerar su agenda económica y para afianzar la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato.

Pese al excelente mes de octubre, los desafíos de fondo siguen intactos. La inflación anual supera el 150%, las reservas internacionales siguen ajustadas y las tensiones fiscales podrían volver a escena si no se consolida la disciplina presupuestaria.

Sin embargo, los operadores destacan que el mercado empieza a descontar un cambio de ciclo: la expectativa de reformas, un contexto externo más favorable y la recomposición política local han devuelto a los activos argentinos al radar de los grandes fondos internacionales.

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

La salida de Trump deja el escenario libre para Xi en la cumbre de APEC

“Debemos practicar un verdadero multilateralismo y fortalecer la autoridad y la eficacia del sistema comercial mundial con la OMC en su núcleo”, dijo Xi en la apertura del foro, donde el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Trump.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.