back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesPerúOdebrecht aportó a campañas de cuatro presidentes

Odebrecht aportó a campañas de cuatro presidentes

publicado

spot_img

LIMA.- Jorge Barata, ex presidente de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, confesó que entregó dinero para las campañas de Pedro Pablo Kuczynski, y de otros exmandatarios, además de apoyar económicamente la Keiko Fujimori, según el portal de investigaciones IDL-Reporteros

En el marco de las declaraciones programadas para el martes y miércoles ante los fiscales peruanos Germán Juárez y Domingo Pérez en Sao Paulo, Barata admitió que Odebrecht financió las campañas de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan Garcia (2006-2011) y Ollanta Humala (2011- 2016). Los cinco involucrados han negado, antes y después de los interrogatorios haber recibido las «donaciones». 

El abogado penalista Mario Amoretti sostuvo que las afirmaciones de Jorge Barata tienen que ser corroboradas con pruebas, como documentos  que demuestren transferencias de dinero, y añadió que otro aspecto a definir es si los aportes se dieron con el compromiso de una posterior licitación para la constructora. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.