back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesIránOIEA: Irán ya está produciendo uranio metálico

OIEA: Irán ya está produciendo uranio metálico

publicado

spot_img

TEHERÁN.- Irán habría abordado la producción de uranio metálico, que puede ser componente de las armas nucleares, según un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al que tuvo acceso el diario The Wall Street Journal. 

Según el reporte, la nación persa comenzó a producir este material el 6 de febrero, en una instalación nuclear que está bajo inspección de la OIEA en Isfahán, y fabricado una pequeña cantidad, sin enriquecerla. 

Para usar uranio metálico en el núcleo de un arma nuclear, Irán necesitará acreedor de medio kilogramo de material altamente enriquecido, sostiene el rotativo. 

 En diciembre pasado, Irán anunció que comenzaría a producir uranio metálico en un plazo de cinco meses, provocando alarma entre los diplomáticos de Occidente. 

A mediados de enero, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido instaron al país persa a detener esta actividad y retomar los comprimíos del plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

“La producción de uranio metálico tiene implicaciones militares potencialmente graves”, advirtieron en una declaración conjunta. 

Uno de los puntos del PAIC dice que “durante 15 años Irán se abstendrá de producir y adquirir plutonio o uranio metálico y sus aleaciones, de realizar acerbidad de I+D con metalurgia de plutonio y uranio ( o sus aleaciones) y de fundir, moldear y maquinar plutonio o uranio metálico”. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.