back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesCorea del NorteONU: Corea del Norte e Irán reanudan cooperación por misiles

ONU: Corea del Norte e Irán reanudan cooperación por misiles

publicado

spot_img

PYONGYANG.- Corea del Norte e Irán reanudaron en 2020 la cooperación para el desarrollo de misiles de largo alcance, asegura un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que expone también que Pyongyang sigue ignorando resoluciones sobre temas nucleares, según trascendió este lunes. 

 En este documento anual presentado al Consejo de Seguridad, al que tuvo acceso la prensa, Irán niega tal cooperación denunciada por un país “no identificado” a sus autores, un grupo de expertos de la ONU encargados de monitorear las múltiples sanciones impuestas a Pyongyang para obligarlo a suspender sus programas nucleares y balísticos. 

En 2020 “el grupo sugirió investigando las alegaciones concernientes a la cooperación entre Corea del Norte e Irán en materia de misiles balísticos”, dice el informe. “Según un Estado miembro, Corea del Norte e Irán reanudaron su cooperación en proyectos de misiles de largo alcance. Ese reinicio de la cooperación habría incluido transferencia de piezas esenciales. El envío más reciente asociado a esa relación habría ocurrido en 2020”, asegura el dossier. 

La nación islámica respondió, en un documento con fecha del 21 de diciembre de 2020, que estima que “falsas informaciones y datos fabricados pudieron haber sido utilizados en las investigaciones”. 

Sin embargo, para el equipo no hay dudas sobre Pyongyang: “En el período considerado, Corea del Norte mantuvo y desarrolló sus programas nucleares y de misiles balísticos en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”. 

El año pasado el país gobernado por Kim-Jong-un anunció la preparación de ensayos y la producción de nuevas ojivas de misiles balísticos y el desarrollo de armas nucleares tácticas, afirma la fuente. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.