back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesCorea del NorteONU denuncia trabajo forzado en Corea del Norte

ONU denuncia trabajo forzado en Corea del Norte

publicado

spot_img

GINEBRA.— La ONU ha denunciado este martes un sistema de trabajo forzado profundamente institucionalizado en Corea del Norte, que en algunos casos podría constituir esclavitud y un crimen contra la humanidad.

En un informe contundente, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos describe cómo los norcoreanos son «controlados y explotados por un vasto sistema de trabajo forzado a múltiples niveles» bajo un régimen dictatorial.

El Alto Comisionado, Volker Türk, señaló que los testimonios en el informe ofrecen una visión angustiante de los sufrimientos infligidos por el trabajo forzado, debido a su magnitud y el nivel de violencia y trato inhumano.

Las personas son obligadas a trabajar en condiciones intolerables, sin salario, elección, posibilidad de irse, protección, atención médica, vacaciones, comida o techo. Muchas son golpeadas regularmente y las mujeres enfrentan riesgos constantes de violencia sexual.

El informe, basado en 183 entrevistas con víctimas y testigos entre 2015 y 2023, destaca un sistema con seis tipos diferentes de trabajo forzado, incluyendo trabajos en detención y durante la conscripción militar mínima de 10 años.

También se mencionan trabajos obligatorios asignados por el Estado y el uso de «Brigadas de choque» revolucionarias para realizar trabajos manuales penosos, especialmente en la construcción y agricultura.

Las preocupaciones más graves están en los lugares de detención, donde las víctimas del trabajo forzado trabajan bajo amenaza de violencia física y en condiciones infrahumanas. Después de sus estudios o servicio militar, cada norcoreano es asignado a un lugar de trabajo por el Estado, que también determina su lugar de residencia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.