back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioMundoONU: nuevo récord de gases de efecto invernadero

ONU: nuevo récord de gases de efecto invernadero

publicado

spot_img

MUNDO.— «Un nuevo año, otro récord más. Esto debería ser una llamada de atención para los responsables de tomar decisiones. Es evidente que estamos lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París», afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU.

La concentración de gases de efecto invernadero volvió a alcanzar máximos históricos en 2023, con un aumento del 11,4 % en los niveles de dióxido de carbono (CO2) en las últimas dos décadas, según reportó la OMM este lunes. Este incremento «condena al planeta a un futuro de temperaturas en alza constante», aseguró la agencia.

Informe anual

El informe anual de la OMM sobre la concentración de estos gases, publicado dos semanas antes de la próxima Cumbre del Clima en Bakú, revela que los niveles de CO2 alcanzaron 420 partes por millón el año pasado, lo que representa un incremento del 151 % en comparación con la época preindustrial (antes de 1750).

También se registraron 1.934 partes por mil millones de metano y 336,9 partes por mil millones de óxido nitroso, los otros dos gases que contribuyen al calentamiento global, con aumentos respecto a niveles preindustriales del 265 % y 125 %, respectivamente.

«Estos no son simples números. Cada aumento en partes por millón y en fracciones de grado de temperatura tiene efectos reales sobre nuestras vidas y sobre el planeta», subrayó Saulo.

Impacto de los incendios en las emisiones

Este incremento en las emisiones se vio influido por la transición de La Niña a El Niño (fenómeno que eleva las temperaturas en el Pacífico) y una intensa temporada de incendios forestales, cuyas emisiones de CO2 fueron un 16 % superiores al promedio de años previos, con grandes incendios en países como Canadá y Australia.

El metano y el óxido nitroso, que se generan tanto por causas naturales como por actividades humanas —como la agricultura, la ganadería y la quema de biomasa— también experimentaron aumentos, aunque menores que los de 2022, según el informe de la OMM.

La agencia meteorológica de la ONU advierte que, aun si las emisiones se redujeran rápidamente a cero neto (compensadas por la absorción de bosques y otros sumideros), podrían pasar décadas antes de que los niveles de temperatura bajen, dada la permanencia prolongada del CO2 en la atmósfera.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.