back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaONU: Producción de cocaína récord mundial en 2017

ONU: Producción de cocaína récord mundial en 2017

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El consumo de drogas causa más muertes que nunca y el mercado ilegal está en máximos históricos. Estas son las dos principales conclusiones del Informe Mundial sobre Drogas 2019 de la ONU, presentado hoy en Viena.

La estimación de muertes vinculadas al consumo de drogas en el mundo se eleva a unas 585.000 en 2017, frente a los 450.000 fallecimientos que calculó que se produjeron en 2015.

La situación es preocupante en Colombia, el informe registra un salto en la producción «mayormente liderado por el incremento de la elaboración” en ese país, “que produce cerca del 70% de la cocaína mundial».

“Por su puesto se trata de una mala noticia. Es una mala noticia para los países productores. Lo que está pasando en Colombia es preocupante”, dijo Angela Me, jefa de investigación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viene.

En la década de 2008 hasta 2017, se registró un aumento del 50% en la producción global, alcanzando un récord de 1.976 toneladas dos años atrás, según el documento, que se basa en la cifras de los sistemas nacionales de monitoreo.

La ONUDD agrega que “mientras que las incautaciones de cocaína han aumentado en 74% en la última década, la producción creció en un 50%. Cerca del 90% de las incautaciones tuvieron lugar en el continente americano. Colombia sola decomisó el 38% del total a nivel mundial en 2017.

Asimismo, aumentó la producción de opio en 2018 en México, que se encuentra en sus máximos históricos con 7.790 toneladas, aunque es menor que la del año anterior, que había marcado un récord.

Afganistán es el mayor productor de opio del mundo, pero detrás se sitúa ya en 2017 México con 586 toneladas, después de Birmania (Myanmar).

Los cultivos adormidera en México han subido anualmente en la última década desde las 6.900 hectáreas de 2007 a las 30.600 de 2017.

El informe destacó que la prevención y el tratamiento siguen fallando en muchas partes del mundo y sólo una de cada siete personas con problemas graves de adicción recibe tratamiento.

La crisis de opioides en Canadá y Estados Unidos por el abuso de analgésicos sintéticos como el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, vuelve a centrar la atención de los expertos de la ONU.

De las 70.237 muertes por sobredosis registradas en Estados Unidos en 2017, 47.600 se debieron al uso de opioides, un 13% mas que en 2016, según el informe.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.