back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesColombiaONU recomienda a Colombia restringir uso del Ejército

ONU recomienda a Colombia restringir uso del Ejército

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país (ACNUDH) recomendó al gobierno del presidente Iván Duque “restringir en la mayor medida posible, y de acuerdo con las normas y estándares internacionales, el uso del Ejército en situaciones relacionadas con la seguridad ciudadana”.

Asimismo, recomendó trasladar la supervisión de la Policía Nacional al Ministerio del Interior y no dejarla en manos del Ministerio de Defensa donde se encuentra actualmente.

Otra de las recomendaciones es que se apliquen protocolos internacionales en las investigaciones que adelanta la Fiscalía por violaciones que involucran presuntamente a miembros del Ejército y/o a la Policía.

Las declaraciones se desprenden del informe anual del Alto Comisionado sobre la situación de los derechos humanos en ese convulsionado país de América del Sur.

La campaña “No es hora de callar” publicó una investigación en el diario local El Tiempo en la que expone el escabroso relato de una mujer indígena de 29 años perteneciente a la comunidad Nunkak Makú, quien cuenta cómo sus padres la vendían para poder comer.

La joven quedó embarazada producto del abuso sexual de un soldado en el Guaviere, quien nunca supo que tendría un hijo.

Asimismo, el relato de otras 22 jóvenes y niñas hacen parte de uno de los trabajos de investigación que han expuesto la violencia sexual ejercida por el Ejército hacia las minorías.

Los 23 casos que documentó “No es hora de callar” sucedieron entre 2008 y 2017 tienen muchas cosas en común y llama reflexionar sobre “cómo se naturaliza el abuso sexual”.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.