back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioMundoAsiaONU: subida de precios y pandemia provocan hambre en Asia

ONU: subida de precios y pandemia provocan hambre en Asia

publicado

spot_img

ASIA.- Más de 350 millones de personas en la región Asia-Pacífico pasan hambre a medida que la pandemia del coronavirus destruye empleos y eleva el precio de los alimentos, advirtieron el miércoles las agencias de Naciones Unidas.

La pandemia está dificultando que 1.900 millones de personas puedan permitirse una dieta saludable, explicaron las agencias en su informe. El reporte sigue a otro que preveía que, en el peor de los casos, 828 millones de personas podrían sufrir hambre aguda a consecuencia de la crisis. 

La última estimación es que los cerca de 688 millones de personas desnutridas en todo el mundo, más de la mitad están en Asia. Y estos, la mayoría se encuentran en países del sur del continente como Afganistán, donde cuatro de cada de 10 personas presentan desnutrición. 

El reporte se basa principalmente en datos de hasta 2019, antes del comienzo de la crisis sanitaria mundial. Pero también estima que otros 140 millones de personas podrían haber caído en la extrema pobreza en 2020 por el impacto de los brotes de coronavirus y las cuarentenas decretadas para frenarlo. A fines del año pasado se creía que unos 265 millones de personas enfrentaban inseguridad alimentaria grave. 

En toda Asia, el alto precio de las verduras, frutas y productos lácteos han hecho que sea “casi imposible” que las familias con bajos ingresos tengan una dieta saludable, sostiene el documento. Los datos de la FAO muestran que los precios de los alimentos subieron a su nivel más alto en casi seis años en el pasado noviembre. 

Muchas personas en la región acaban consumiendo alimentos procesados más baratos y altos en calorías que contribuyen a problemas de obesidad y diabetes, y carecen de vitaminas y minerales. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.