LONDRES.- El premier británico, Boris Johnson, negó rotundamente este jueves haber engañado a la Reina Isabel II, como lo acusa la oposición, sobre las razones que habría dado para la suspensión del Parlamento.
Hace dos días un Tribuna de Apelación de Escocia consideró “ilegal” la decisión de cerrar ambas cámaras durante cinco semanas.
Aconsejada por Johnson, la monarca británica refrendó la controvertida medida, que terminará el 14 de octubre, en un momento decisivo para la política nacional por la cercanía de la fecha límite del Brexit, el 31 de octubre.
Consultado, tras publicarse la determinación judicial, sobre si había mentido a Isabel II, Johnson respondió “absolutamente no”.
“No voy a criticar ni a discutir con los jueces, es importante respetar la independencia de la justicia, son personas cultas”, señaló Boris Johnson.
Johnson sostuvo que el Parlamento dispondrá de “tiempo suficiente” antes del crucial Consejo Europeo del 17 y 18 de octubre que discutirá el futuro del Brexit.
“Tengo confianza en que vamos a lograr un acuerdo en ese Consejo crucial. Estamos trabajando mucho. He estado por las capitales europeas hablando con nuestros amigos”, dijo el premier.
Johnson ha enfrentado semanas difíciles, luego de que la oposición lograra alinear a un grupo de parlamentarios conservadores para que se votara un proceso legislativo para impedir un “hard Brexit”.
Documentos secretos del Brexit salen a la luz
Un Brexit sin acuerdo provocaría desórdenes públicos en el Reino Unido, desabastecimiento de medicinas y un aumento en el precio de los alimentos, además del alzas en el combustible, según la divulgación de documentos revelados por el Ejecutivo británico.
La Administración actual se vio obligada a revelar la información de los documentos secretos del Brexit debido a la votación del Parlamento que ganó la moción para que se publicaran las evaluaciones de impacto de una eventual salida de la Unión Europea sin un acuerdo.
Asimismo, la información sostiene que el comercio a través del Canal de la Mancha se reducirá hasta un 40% y las fricciones comerciales en lo puertos se podrían mantener “hasta seis meses”.
Official government documents confirm Boris Johnson is prepared to punish those who can least afford it with a No Deal Brexit to benefit his wealthy friends.
He must be stopped. pic.twitter.com/3aibiLn8hZ
— Jeremy Corbyn (@jeremycorbyn) September 11, 2019