back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesUcraniaOrban visita Kiev por primera vez desde el inicio de guerra

Orban visita Kiev por primera vez desde el inicio de guerra

publicado

spot_img

KIEV.— El primer ministro húngaro, Viktor Orban, llegó este martes a Ucrania en su primera visita desde el inicio de la invasión rusa, pese a las tensiones por su cercanía con Moscú y su oposición a la ayuda militar para Kiev.

Orban, que acaba de asumir la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), «llegó a Kiev para entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski», declaró su secretario de prensa, Bertalan Havasi, citado por la agencia húngara de noticias MTI.

«El tema más importante sobre la mesa es la posibilidad de construir la paz», declaró Havasi.

La visita a Ucrania del primer ministro húngaro, un político ultraconservador que es el dirigente que más tiempo lleva en el poder en la UE, se produce después de que asumiera el lunes la presidencia semestral del bloque de los 27.

Hungría, como miembro de la UE y de la OTAN, tiene una influencia clave en el apoyo que los países occidentales dan a Ucrania.

Orban critica la ayuda financiera y militar de la UE para Ucrania y bloqueó durante semanas un paquete de ayuda, lo que generó un retraso que fue reprochado por el gobierno de Kiev.

También es reticente a las iniciativas para abrir un proceso de adhesión de Kiev a la UE, aunque en este caso se abstuvo en lugar de vetar su avance.

Hungría se opone a las sanciones a Rusia, aunque hasta ahora sólo ha intentado frenar estas restricciones impuestas por la UE, sin bloquearlas directamente.

En octubre de 2023, Orban se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin en Pekín, convirtiéndose en el primer dirigente de la UE en entrevistarse con el mandatario ruso desde el inicio del conflicto.

Sus relaciones con Zelenski son muy crispadas y Orban incluso lo calificó como uno de sus «opositores».

Los dos dirigentes han coincidido en varias ocasiones, incluyendo en la toma de poder del presidente argentino, Javier Milei, en diciembre donde ambos aparecieron ante las cámaras sosteniendo un diálogo tenso.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.