InicioPaísesEl salvadorOrden internacional de captura contra expresidente Funes

Orden internacional de captura contra expresidente Funes

Published on

spot_img

SAN SALVADOR.- El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador ordenó este miércoles oficialmente la captura de Mauricio Funes, presidente de El Salvador desde el 2009 al 2014, así como la de 14 personas más ligadas al expresidente. La Fiscalía General acusó a el expresidente de peculado y lavado de dinero por por un monto de 351 millones de dólares. 

Jorge Cortez, jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía , explicó que el juez notificara a la oficina de Interpol en El Salvador para elevar el pedido a la categoría de difusión roja para así poder iniciar la búsqueda a nivel mundial. Funes vive actualmente en Nicaragua desde hace un año amparado en un “asilo político”. Sin embargo, las autoridades salvadoreñas han asegurado que por estar implicado en delitos de corrupción está sujeto a una acción penal y por lo tanto podría ser extraditado. 

Por esta causa ya se encuentra en prisión la última esposa de Funes, Vanda Pignato; el empresario Miguel Menéndez, el expresidente del Banco Hipotecario, y el exsecretario presidencial para las Comunicaciones, David Rivas, entre otros antiguos administradores de la Casa Presidencial. 

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.