back to top
InicioPaísesChinaPaíses de Asia suscriben el mayor acuerdo comercial del mundo

Países de Asia suscriben el mayor acuerdo comercial del mundo

publicado

PEKÍN.- Quince países firmaron este domingo un ambicioso acuerdo comercial que servirá para expandir la influencia de China en la región, y esperan que contribuya a revertir los efectos de la pandemia. 

Esta Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en inglés) creará una gigantesca zona de libre comercio entre las 10 naciones que integran el ASEAN (Tailandia, Indonesia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Birmania, Camboya, Lagos y Brunei) así como China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Japón. 

Este se convierte en el mayor acuerdo comercial del mundo en términos de Producto Interno Bruto, según los analistas. 

El pacto para reducir los aranceles y abrir el comercio de servicios en el bloque es considerado como una alternativa que lideró China al ahora difunto acuerdo impulsado por Estados Unidos, enterrado por Donald Trump. 

Tras ocho años de negociaciones, el acuerdo fue firmado al final de la cumbre de los países del sureste asiático integrados en el ASEAN, que se celebró mediante videoconferencia debido a la crisis sanitaria global. 

Varios de los países firmantes sufren importantes rebrotes de COVID-19 y esperan que el RCEP les permita mitigar los demoledores costos de una enfermedad que ha socavado sus economías. 

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.