back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesPanamáPanamá deporta a 30 migrantes ecuatorianos

Panamá deporta a 30 migrantes ecuatorianos

publicado

spot_img

CIUDAD DE PANAMÁ.— Panamá deportó este jueves a 30 migrantes ecuatorianos que ingresaron al país a través de la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia, en el marco de un acuerdo con Estados Unidos.

Este es el primer grupo de ecuatorianos que deporta Panamá bajo un convenio mediante el cual Washington se comprometió a financiar con seis millones de dólares la deportación desde el país centroamericano de migrantes que crucen la selva en su travesía hacia Estados Unidos.

Esposados, y divididos en tres grupos, los migrantes subieron en fila a un avión en el aeropuerto de Albrook de la Ciudad de Panamá, constataron periodistas de la AFP.

Algunos llevaban grilletes en los pies y otros iban cubiertos con una capucha para protegerse de la lluvia, ante la mirada de más de una treintena de policías.

Los agentes también revisaron con un detector de metales a los migrantes antes de subirlos a la aeronave, que despegó minutos después rumbo a Manta, Ecuador.

La directora encargada del Servicio Nacional de Migración, Erly Miranda, indicó que nueve de los deportados «son ciudadanos de alto perfil» que han cometido «diferentes delitos» como homicidio, narcotráfico o asociación ilícita.

Con las deportaciones, el gobierno del presidente José Raúl Mulino busca frenar la migración por el Darién.

«Ojalá que esto sirva, como yo creo que va a servir, de desincentivo para que abandonen esa dura travesía», señaló Mulino recientemente.

Esta peligrosa jungla se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos, pese a enfrentar peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

Bajo el acuerdo con Estados Unidos, Panamá ha deportado a 89 migrantes en nueve días, incluidos los 30 ecuatorianos de este jueves.

Antes envió a Bogotá dos aviones con 29 y 30 colombianos, respectivamente.

«Queremos que las personas no sigan viniendo de esta manera», afirmó Marlene Piñeiro, agregada regional de la embajada de Estados Unidos en Panamá.

En 2023 más de 520.000 personas cruzaron el Darién, según cifras oficiales panameñas.

Este año, al menos 236.000 migrantes, entre ellos más de 157.000 venezolanos, realizaron esta travesía. También la hicieron 14.900 colombianos, 14.700 ecuatorianos y más de 12.000 chinos.

Durante la campaña electoral, Mulino prometió «cerrar» el Darién a la migración, pero una vez en el poder matizó esas declaraciones y dijo que no planeaba hacer repatriaciones «a la fuerza» sino voluntarias.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.