back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioSeccionesEconomíaPara Jamie Dimon las criptos son “esquemas Ponzi”

Para Jamie Dimon las criptos son “esquemas Ponzi”

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, tuvo un tenso debate con un legislador estadounidense que mencionó las críticas de la Administración de Joe Biden a las criptomonedas.

“Soy un gran escéptico sobre las criptomonedas, que ustedes llaman moneda, como el Bitcoin«, dijo el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co. en un testimonio ante el Congreso.

El banquero, fiel a su estilo, advirtió que: «Son esquemas Ponzi descentralizados«.

Las stablecoins -activos digitales ligados al valor del dólar estadounidense u otras monedas– no serían problemáticas con la regulación adecuada, y JPMorgan es partidario del blockchain”, agregó Dimon.

Las palabras del CEO de JPMorgan representan la última crítica contra las criptomonedas por parte de un referente del sector financiero. En el pasado, Dimon llamó al Bitcoin «un fraude”, para después decir que se arrepentía de los comentarios.

En el pasado, cómo informó Último Cable, Dimon había lanzado otra opinión sobre la criptomoneda más famosa: “El bitcoin no tiene valor”, por lo que considera que será prohibido o sobreregulado. 

“No quiero ser el portavoz de nada, me da igual, me es indiferente. Nuestros clientes son adultos. Ellos no están de acuerdo. Es lo que hace los mercados, así que si quieren tener acceso para comprarse bitcoin, no podemos custodiarlo, pero podemos darles un acceso legítimo y lo más limpio posible”, destacó 

Sin embargo, la postura del CEO es diferente a las políticas de la propia JPMorgan. Así, en febrero de 2019, la compañía lanzó su propia moneda digital, JPM con, y en octubre de 2020 anunció la creación de una moneda nueva, unidad exclusiva para proyectos con criptomonedas. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.