back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesParaguayParaguay reconoce errores en pagos de vacunas COVAX

Paraguay reconoce errores en pagos de vacunas COVAX

publicado

spot_img

ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay respondió a cuestionamientos hechos por sectores de la prensa que, a partir de un informe que difundió el Congreso, denunciaron irregularidades y demoras en el pago de vacunas del mecanismo COVAX, Sputnik V y AstraZeneca. 

“Ante las afirmaciones que circulan en medios sobre los pagos al Mecanismo Covax, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social responde a las cuestiones planteadas”, publica la cartera en su cuenta de Twitter junto con un comunicado. 

En el escrito, la cartera sanitaria reconoce haber depositado dos veces por error, la suma total e 9.823.298 dólares, a la Fundación GAVI (Alianza para las vacunas, creada por Bill Gates) tal como indica el informe del Congreso. 

Sin embargo, el Gobierno paraguayo asume que lo hizo porque “se realizaron cambios en el proceso administrativo del Mecanismo Covax y GAVI indicó que los pagos debían realizar a los proveedores. 

Asimismo, confirmó que el dinero fue recuperado en su totalidad y que se pagaron 158.000 dólares por las 36.000 dosis que el país sudamericano recibirá esta semana. 

Las recias de los legisladores apuntan a los días perdidos por las fallidas transferencias, aunque desde la Cartera de Salud aseguran que no sólo no se altero el cronograma de entrega, sino que, “al contrario, debido a la gestión expeditiva y rápida de Paraguay, es uno de los nueve beneficiados con una entrega anticipada de 36.000 dosis”. 

Finalmente, también atribuyeron al Gobierno de Mario Abdo Benítez la lentitud en las gestiones para conseguir vacunas desarrolladas por AstraZeneca, cuyo precio por unidad oscilaba entre 3,4 y 4 dólares y Paraguay las habría pagado a 6,4 dólares cada una. 

Por ahora, ninguna autoridad se hizo cargo de responder esta acusación y el Ejecutivo es blanco de profundas críticas por el manejo de la pandemia de coronavirus, que ha dejado en ese país sudamericano 3.554 muertes y 183.348 contagios desde marzo de 2020, según datos del Ministerio de Salud. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.