ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay respondió a cuestionamientos hechos por sectores de la prensa que, a partir de un informe que difundió el Congreso, denunciaron irregularidades y demoras en el pago de vacunas del mecanismo COVAX, Sputnik V y AstraZeneca.
“Ante las afirmaciones que circulan en medios sobre los pagos al Mecanismo Covax, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social responde a las cuestiones planteadas”, publica la cartera en su cuenta de Twitter junto con un comunicado.
En el escrito, la cartera sanitaria reconoce haber depositado dos veces por error, la suma total e 9.823.298 dólares, a la Fundación GAVI (Alianza para las vacunas, creada por Bill Gates) tal como indica el informe del Congreso.
Sin embargo, el Gobierno paraguayo asume que lo hizo porque “se realizaron cambios en el proceso administrativo del Mecanismo Covax y GAVI indicó que los pagos debían realizar a los proveedores.
Asimismo, confirmó que el dinero fue recuperado en su totalidad y que se pagaron 158.000 dólares por las 36.000 dosis que el país sudamericano recibirá esta semana.
Las recias de los legisladores apuntan a los días perdidos por las fallidas transferencias, aunque desde la Cartera de Salud aseguran que no sólo no se altero el cronograma de entrega, sino que, “al contrario, debido a la gestión expeditiva y rápida de Paraguay, es uno de los nueve beneficiados con una entrega anticipada de 36.000 dosis”.
Finalmente, también atribuyeron al Gobierno de Mario Abdo Benítez la lentitud en las gestiones para conseguir vacunas desarrolladas por AstraZeneca, cuyo precio por unidad oscilaba entre 3,4 y 4 dólares y Paraguay las habría pagado a 6,4 dólares cada una.
Por ahora, ninguna autoridad se hizo cargo de responder esta acusación y el Ejecutivo es blanco de profundas críticas por el manejo de la pandemia de coronavirus, que ha dejado en ese país sudamericano 3.554 muertes y 183.348 contagios desde marzo de 2020, según datos del Ministerio de Salud.