back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesBirmaniaPartidarios piden liberación de Suu Kyi tras golpe de Estado

Partidarios piden liberación de Suu Kyi tras golpe de Estado

publicado

spot_img

NAIPYIDÓ.- El partido de Aung San Suu Kyi pidió este martes “la liberación inmediata” de la dirigente tras el golpe de Estado en Birmania, condenado internacionalmente.

Al mismo tiempo, Estados Unidos amenazó con sanciones antes de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

El golpe militar se llevó a cabo sin violencia pero los soldados seguían desplegados en la capital, donde Aung San Suu Kyi, de 75 años, y otros líderes de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), fueron detenidos en la madrugada del lunes. 

 Los militares también rodearon los edificios donde viven los parlamentarios, y una diputada de la LND describió a la AFP un “centro de detención al aire libre”. “Tenemos comida, pero no podemos salir del reciento” por culpa de los soldados, explicó la funcionaria desde el anonimato. 

Según la diputada, Aung San Suu Kyi y el presidente de la República Win Myint están “bajo arresto domiciliario” en la capital, pero el ejército no ha revelado ninguna información sobre su paradero. 

“Estamos preocupados, nos gustaría tener fotos”, para tranquilizarnos sobre el estado de “Mother Suu”, aseguró. 

A través de las redes sociales la LND pidió por la “liberación inmediata” de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de La Paz en 1991 y de otros líderes del movimiento, denunciado una “mancha en la historia del Estado y del Tatmadaw”, el ejército birmano, que además es acusado de genocidio y “limpieza étnica” por su persecución a la minoría rohinyá. 

El Ejército “debe reconocer” el resultado de las elecciones de noviembre, añadió el partido. 

Los militares, que se niegan a reconocer la validez de dichas elecciones, ganas por gran mayoría por la LND, declararon el lunes el estado de emergencia durante un año, poniendo fin de forma abrupta a una década de proceso democrático, muy limitado pero estable. 

Este martes, las conexiones telefónicas y el acceso a internet, que se había limitado este lunes, volvieron a funcionar, los bancos reabrieron, pero el aeropuerto internacional sigue cerrado. 

Como informó Último Cable, el Ejército prometió celebrar elecciones justas y libres una vez que se levante el estado de emergencia decretado por un año, pero los birmanos se mostraron muy pesimistas. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.