LIMA.— El Gobierno de Perú aprobó la entrada de más de 1.000 militares provenientes de Estados Unidos para llevar a cabo actividades de cooperación y entrenamiento en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Estas acciones se llevarán a cabo en diversas fechas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de este año, según lo establecido en la primera resolución aprobada por el Congreso y refrendada por el Ejecutivo.
Según el anexo adjunto, un grupo inicial de 25 miembros de las Fuerzas Especiales norteamericanas llegará al país equipado con armamento de guerra, que incluye fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.
Durante su estancia, realizarán actividades en colaboración con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (CIOEC), las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC), las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Marina de Guerra, el Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE) de la Fuerza Aérea del Perú, la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) y la Dirección de Fuerzas Especiales (DIROES) de la Policía Nacional.
Los entrenamientos se llevarán a cabo en diferentes ubicaciones, incluyendo Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Además, un equipo de cinco especialistas en asuntos civiles y un planificador de asuntos civiles de Estados Unidos brindarán apoyo y asistencia en operaciones especiales a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En otra resolución, el Gobierno ha autorizado la entrada de medios aéreos, medios náuticos y personal militar de Estados Unidos para llevar a cabo actividades de cooperación y entrenamiento en relación con el Ejercicio Militar Internacional «Resolute Sentinel 2023».
Estas actividades también se llevarán a cabo en diferentes fechas, pero no excederán el 29 de agosto de 2023 como fecha límite para retirarse del territorio peruano.
Durante este ejercicio, se espera la participación de 42 miembros de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, quienes trabajarán en conjunto con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea del Perú.
Además, otros 160 militares estadounidenses, junto con 9 aeronaves, llevarán a cabo entrenamientos con el personal de los grupos aéreos número 3, 8 y 11 de la Fuerza Aérea del Perú, el GRUFE, el Centro de Operaciones Espaciales (COPES) y el Centro Nacional de Imágenes de Satélite (CNOIS).