back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesPerúPerú en emergencia por brote de síndrome de Guillain Barré

Perú en emergencia por brote de síndrome de Guillain Barré

publicado

spot_img

LIMA.-El país declaró estado de emergencia sanitaria a cinco regiones turísticas, incluyendo Lima, en las reportó un numero de casos de ese síndrome y la muerte de al menos cuatro personas a causa de este mal que afecta el sistema nervioso, informó el gobierno.

La “emergencia sanitaria” durará 90 días y entró en vigencia luego de que el Instituto de Ciencias Neurológicas señalara que “los casos actuales del síndrome de Guillain Barré presentan características inusuales y atípicas que requieren tratamiento de inicio rápido o inmediato”.

Las regiones o departamentos involucrados por la emergencia sanitaria son Piura, La Libertad, Lambayeque, todos ellas en la costa norte del país, zonas con atractivos arqueológicos y conocidas playas y olas que son buscadas por surfistas de todo el mundo.

Asimismo, se incluyen la región de Junín, en el centro del país, y Lima, la capital peruana que contiene nueve millones de habitantes.

Las autoridades resaltaron que se trata de un mal no contagioso, de cara a evitar el pánico entre la población. Sin embargo, ya van cuatro muertos y más de 200 casos.

El número de muertos por el síndrome se elevó a cuatro y los casos superaron los 200, según un nuevo balance revelado el domingo por la ministra de Salud, Zulema Tomás. La funcionaria aseguró que “estamos ante un brote, hay un incremento brusco” detectado desde el 5 de junio, agregó tras indicar que los casos reportados son 206.

El “incremento inusual de casos de síndrome de Guillain Barré” disparó las alertas durante la semana, admitió el ministerio de Salud tras justificar la emergencia.

Las autoridades peruanas tenían registrados a inicios de mes una treintena de casos en el norte de Perú, muy por encima de los 10 o 20 casos anuales que se presentan normalmente en esa región.

Ese país sudamericano registra anualmente entre 300 y 600 casos de este síndrome, según datos oficiales, pero el brote en curso podría dejar atrás esas cifras si no es contratado a tiempo.

Durante la emergencia la vigilancia médica se redoblará a fin de garantizar tratamiento a la población que presente este diagnóstico.

Asimismo, las autoridades peruanas han rechazado rumores de que el brote tendría que ver con las vacunas que el gobierno aplica como parte de una campaña contra el sarampión y rubeola, entre otras enfermedades.

Esta enfermedad se manifiesta con debilidad muscular progresiva que surgen en un lapso de entre dos a cuatro semanas y puede llegar a afectar el sistema respiratorio. Uno de sus síntomas mas frecuentes son los hormigueos y la falta de fuerza en las extremidades.

Es mortal en un rango de 3% a 5% de los casos.

Las autoridades instaron a reforzar la higiene y el lavado de las manos debido a que se identificó un probable tipo de enterovirus, vinculado al síndrome, que ataca al intestino e ingresa por el aparato respiratorio.

La prevalencia a nivel mundial de esta enfermedad es de uno por cada 100.000 habitantes al año, indicó la cartera de Salud peruana.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.