CIUDAD DE MÉXICO.- Amnistía Internacional (AI) instó al Gobierno a actuar de manera transparente en relación con la revelación del espionaje con el programa Pegasus que intervino 15.000 teléfonos en México, en los que se encuentran activistas de derechos humanos y periodistas.
“Hacemos un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que publique los contratos pasados o vigentes con el Grupo NSO (firma israelí que desarrolló el software). Queremos saber qué dependencias firmaron los contratos, a quiénes se estuvo vigilando y quiénes tomaron las decisiones”, dijo en una conferencia de prensa Edith Olivares, directora Ejecutiva de AI México.
El pasado 18 de julio, una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50.000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta.
La investigación también reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de periodistas y activistas; del entonces líder opositor y actual presidente, AMLO, sus colaboradores y hasta su médico de cabecera, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Hasta el momento, el Gobierno ha dado información sobre el dinero que se invirtió en dichos contratos con Pegasus, pero AI insistió en que, más allá del dinero, hay que centrar la narrativa en que hubo y sigue habiendo una violación abierta a los derechos humanos no solo a los periodistas y activistas, sino también a la sociedad mexicana en todo su conjunto.