back to top
InicioPaísesPerúPiden a candidatos jurar que dejar el poder en 2026

Piden a candidatos jurar que dejar el poder en 2026

publicado

LIMA.- Organizaciones civiles acompañadas por la iglesia de Perú pidieron a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori que juren públicamente que dejarán el poder al término de su mandato en 2026, a quien resulte ganador de la segunda vuelta, y que no interferirán en investigaciones de la Fiscalía. 

La Proclama Ciudadana: Juramento por la democracia es un documento elaborado por Conferencia Episcopal Peruana, la Unión de Iglesias Evangélicas del Perú, la Coordinador Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Civil Transparencia para exigirle a ambos candidatos el cumplimiento de una serie de temas “urgentes”. 

Las organizaciones advierte que por “sus trayectorias, programas y discursos”, es más urgente que nunca mantenerse vigilantes antes posibles amenazas a la democracia y añadieron que, si alguno de los candidatos se niega afirmar el documento o a cumplir, “la sociedad civil demócrata advertirá los peligros de ellos y sabrá defender nuestra democracia”. 

Por eso motivo, Exigen a Castillo y a Fujimori, que está acusada por lavado de activos en curso, que juren que pondrán en marcha “los máximos esfuerzos del Estado para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica” para la prevención, tratamiento y vacunación universal. 

Asimismo, respetar el derecho a la vida y garantizar los derechos humanos de minorías, y “marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural”. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.