LIMA.- Organizaciones civiles acompañadas por la iglesia de Perú pidieron a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori que juren públicamente que dejarán el poder al término de su mandato en 2026, a quien resulte ganador de la segunda vuelta, y que no interferirán en investigaciones de la Fiscalía.
Adriana Urrutia, presidenta de Transparencia: Esperamos que esta #ProclamaCiudadana sea el punto de partida de un movimiento ciudadano a favor de la democracia en el Perú.https://t.co/02lWm3wWNh pic.twitter.com/ED6Mz75YKG
— Transparencia Perú (@ACTransparencia) May 8, 2021
La Proclama Ciudadana: Juramento por la democracia es un documento elaborado por Conferencia Episcopal Peruana, la Unión de Iglesias Evangélicas del Perú, la Coordinador Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Civil Transparencia para exigirle a ambos candidatos el cumplimiento de una serie de temas “urgentes”.
Las organizaciones advierte que por “sus trayectorias, programas y discursos”, es más urgente que nunca mantenerse vigilantes antes posibles amenazas a la democracia y añadieron que, si alguno de los candidatos se niega afirmar el documento o a cumplir, “la sociedad civil demócrata advertirá los peligros de ellos y sabrá defender nuestra democracia”.
Por eso motivo, Exigen a Castillo y a Fujimori, que está acusada por lavado de activos en curso, que juren que pondrán en marcha “los máximos esfuerzos del Estado para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica” para la prevención, tratamiento y vacunación universal.
Asimismo, respetar el derecho a la vida y garantizar los derechos humanos de minorías, y “marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural”.